América Latina

1 septiembre, 2016

Venezuela, Bolivia y Ecuador retiran los embajadores en repudio al golpe en Brasil

Desde declaraciones de repudio hasta el retiro de embajadores, los países de la región reaccionaron con firmeza ante la destitución de la presidenta elegida por los brasileños. Salvo el gobierno argentino que expresó su «respeto por el proceso institucional».

Apenas concretado el golpe en Brasil, los presidentes de la región respondieron con dureza ante un hecho que sin dudas marca un precedente preocupante para toda Latinoamérica.

En ese sentido, Venezuela, Bolivia y Ecuador decidieron retirar a sus embajadores en claro repudio a lo acontecido, lo que a la vez abre interrogantes de cara al futuro.

Según el comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores venezolano, el país caribeño decidió además “congelar las relaciones políticas y diplomáticas con el gobierno surgido de este golpe parlamentario”.

A su tiempo, el presidente boliviano Evo Morales condenó por diversos medios el «golpe parlamentario contra la democracia brasileña» y convocó a su embajador para “asumir las medidas que este momento se aconsejan”. Asimismo, instó a los países de la región “a rechazar estos golpes de Estado suaves ante el peligro de debilitación de la institucionalidad de la democracia, provocada por oposiciones incapaces de lograr los votos necesarios para formar un gobierno”.

Por su parte, el ecuatoriano Rafael Correa, luego de calificar el hecho como “una apología al abuso y la traición”, concluyó tajante: “Jamás cohonestaremos esta prácticas, que nos recuerdan las horas más obscuras de América Latina”.

En el mismo sentido, el gobierno cubano emitió un duro comunicado al respecto, declarando su rechazo enérgico “al golpe parlamentario-judicial”. La destitución de Rousseff, señala la misiva, “constituye un acto de desacato a la voluntad soberana del pueblo que la eligió”.

Aunque ya fuera de su cargo, el ex presidente peruano Ollanta Humala, colega de Dilma en el pasado, le expresó: “Cuando la marea pase y sólo queden las obras y el trabajo arduo reconocido, el pueblo será tu respaldo.”

Asimismo, otro ex mandatario contemporáneo a Rousseff, el uruguayo José Mujica, cuestionó a los partidos opositores brasileños que “no aceptaron la derrota en las urnas”, y destacó también que desde hoy la región entera “queda malherida”.

El gobierno argentino, en cambio, se limitó en lo sustancial a señalar que “respeta el proceso institucional verificado”, manteniendo así la línea trazada en mayo pasado. En aquel entonces, cuando se concretó la suspensión de la presidenta brasileña, Argentina fue el primer país del mundo en reconocer a Michel Temer como nuevo mandatario.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas