Cultura

28 agosto, 2016

Carne viva: el deseo hipnotizado

El último fin de semana se estrenó en Buenos Aires la pieza teatral “Carne viva” de Denise Despeyrou, dirigida por Agustín Bellusci.

El último fin de semana se estrenó en Buenos Aires la pieza teatral “Carne viva” de Denise Despeyrou, dirigida por Agustín Bellusci.

La obra se estructura en tres actos que transcurren de forma simultánea en tres espacios distintos del teatro y al mismo tiempo. Los espectadores son integrados a distintos grupos, uno por cada espacio. Dependiendo del lugar que a cada uno le toque, la historia se presentará de maneras distintas, variando la idea del principio y del final de la historia, de acuerdo al orden del recorrido que se haga por las distintas salas.

El relato es sencillo: debido a la escasez presupuestaria y a los recortes practicados, las autoridades de una comisaría de la ciudad de Buenos Aires decidieron subalquilar espacios a una hipnotista y a una profesora de baile. Los policías deberán ocupar todos ellos un solo ambiente del edificio, en el cual deben instalar sus despachos.

Un hecho inesperado determina que salgan a la luz conductas y reacciones que vivían latentes en cada personaje. En varias oportunidades se dice que “el destino se confabula para que se cumplan nuestros deseos…” y esta concreción le pasa a varios de los protagonistas.

La anécdota de la necesidad de subalquilar espacios de la dependencia policial se ve reforzada por los cortes de luz que se suceden, producto de un “escarmiento” por falta de pago por parte de la compañía de electricidad. “Cualquier semejanza con la realidad no es más que una mera coincidencia”.

La realidad se presenta fragmentada, incompleta, equívoca. Es el resultado de una determinada percepción que representa sólo un fragmento y un momento de lo real. A partir del desdoblamiento de la acción dramática, la obra plantea que nuestra visión de la existencia que nos rodea es parcial, que habitualmente creemos conocer “la realidad” a partir de relatos que no siempre son “objetivos”.

El tono de la propuesta se ubica entre la farsa y el grotesco, géneros tan caros a nuestro teatro. La comedia se hace presente con un humor fino y vibrante, presentando algunas situaciones y momentos desopilantes.

La puesta en escena está muy bien resuelta. La necesidad de presentar tres actos en distintos lugares del teatro, la torna complicada y a un ejercicio minucioso de desplazamientos y de acciones muy sincronizadas.

La labor del elenco es impecable, de muy buen nivel de interpretación. Se destaca en especial la labor de Carolina Barbosa y de Eva Selva.

Carne viva fue presentada en Madrid durante dos años. Fue nominada a «mejor dramaturgia» por el trabajo de Denise Despeyroux y a «mejor dirección y actuación» por la labor de Agustín Bellusci a los Premios Max.

Una buena puesta para una buena idea.

Ben Davis Min

 

Ficha Técnica

Elenco: Carolina Barbosa, Agustín Bellusci, Luciano Casaux, Miguel Angel Farías, María Hernández, Matías Palacio, Facundo Salomón, Eva Selva, Lucas Tavarozzi, Fabiana Uría, Marcelo Vacas.

Texto: Denise Despeyroux

Dirección: Agustín Bellusci

Asistente de Dirección y Producción: Julieta Ceolin.

Asistencia de Producción: Mariana Luz Rodriguez

Vestuario: Producción Carne Viva

Espacio escénico: Arquitecto Coky Freydier

Espacio sonoro: Producción Carne Viva

Fotografía: Horacio Devitt

Funciones: Viernes y sábados 21 hs

Teatro La Casona, Corrientes 1979, CABA

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas