26 agosto, 2016
Bolivia: asesinaron a un viceministro en medio de un conflicto con cooperativas mineras
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó el jueves por la noche la noticia de que el viceministro de Régimen Interior del país andino, Rodolfo Illanes, «fue cobarde y brutalmente asesinado» en la región de Panduro, a 186 kilómetros de La Paz. Según informó Romero, el crimen sucedió después de ser tomado de rehén por mineros privados y cuando intentaba promover el diálogo.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó el jueves por la noche la noticia de que el viceministro de Régimen Interior del país andino, Rodolfo Illanes, «fue cobarde y brutalmente asesinado» en la región de Panduro, a 186 kilómetros de La Paz. Según informó Romero, el crimen sucedió después de ser tomado de rehén por mineros privados y cuando intentaba promover el diálogo.
Entre las 17 y las 18 de este jueves, de acuerdo a lo publicado por la Agencia Boliviana de Información (ABI), «policías y mineros de disputaron en violentos choques el control de un tramo de la principal carretera de Bolivia».
Romero remarcó que el viceministro Illanes había solicitado hacerse presente en el lugar del bloqueo para persuadir a los cooperativistas mineros, ya que conocía a los dirigentes de la protesta.
El viceministro fue entonces secuestrado. Tanto los cooperativistas reconocieron haberlo “retenido”, como él mismo informó su situación por la tarde en diálogo con medios de comunicación. Horas más tarde fue hallado muerto al pie de un cerro, según narró el director de radio Fedecomin, Moisés Flores.
«Los mineros estaban furiosos velando a su tercer muerto. Luego pudimos ver de cerca al viceministro Illanes, estaba fallecido”, contó y sumó que se lo veía golpeado. Además, agregó que «el viceministro Illanes estaba en un cerro, cerca a una torre de energía eléctrica. Allí lo tuvieron desde esta mañana. Lo encontramos fallecido a unos 50 metros más abajo. Llegué camuflado porque (los mineros) no quieren ver a periodistas».
Un momento de fuerte tensión se vivió cuando las fuerzas de seguridad bolivianas intentaron llevar los cuerpos de los tres manifestantes muertos durante la jornada a la morgue judicial para realizar los peritajes balísticos y forenses correspondientes a fin de determinar la responsabilidad sobre los asesinatos.
El fiscal Ever Veizaga confirmó el miércoles 25 de agosto las muertes de los cooperativistas mineros Severino Ichota Poma, de 45 años, y Fermín Mamani Aspeti, de 29 años, por impactos de bala. Ichota Poma fue asesinado durante los enfrentamientos entre la policía y los mineros de la Cooperativa Minera El Progreso, en la localidad de Bombeo. Mamani Aspeti fue herido durante un bloqueo en la carretera Cochabamba-Oruro.
Tras los hechos recientes, la ministra de Justicia, Virginia Velasco, solicitó a las autoridades de la Fiscalía General del Estado que agilicen las investigaciones pertinentes. “Pedimos la investigación exhaustiva, minuciosa» de los hechos de Panduro, señaló en una conferencia de prensa en la ciudad de Sucre. Además, calificó como «un delito gravísimo” el secuestro del viceministro Illanes. “Atentaron contra los derechos humanos y la vida», afirmó.
“Estamos desarrollando las diligencias necesarias para que nos entreguen el cuerpo inerte del viceministro Illanes», expresó el ministro Romero en horas de la noche, visiblemente conmovido por lo ocurrido.
El conflicto
Hace tres días que la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) se encuentra bloqueando distintas rutas del país en reclamo por una serie de puntos que en un principio eran 10 pero se ampliaron a 24 con el correr de los días.
Según publicó Telesur, entre las demandas de los cooperativistas que explotan concesiones locales otorgadas por el Estado, se encuentra la autorización para firmar contratos de asociación con privados extranjeros, dejar de lado la fiscalización por daños al medio ambiente y la entrega de nuevas áreas de explotación.
Además, los cooperativistas rechazan una ley promulgada por el presidente Evo Morales que habilita la creación de sindicatos en el ámbito de las cooperativas, algo que el Fencomin considera perjudicial.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, negó que hayan tropas militares movilizándose hacia la zona del conflicto con los cooperativistas mineros y atribuyó esos rumores a sectores de la oposición.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.