22 agosto, 2016
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2%
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió los datos de un estudio que demuestra que las ventas cayeron en relación a la misma fecha en 2015. El único rubro que creció (2,1%) fue ‘Jugueterías’ gracias al estiramiento del programa Ahora 12.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) difundió los datos de un estudio que demuestra que las ventas cayeron en relación a la misma fecha en 2015. El trabajo fue realizado por la consultora Focus Market y arrojó una caída del 5,2% en las ventas.
«En general, todos los rubros tuvieron una mala performance, con caídas fuertes», señaló la entidad en un comunicado. El único rubro que creció (2,1%) fue ‘Jugueterías’ gracias al estiramiento del programa Ahora 12.
En ese sentido los rubros «que más cayeron» fueron ‘Libros para niños y adolescentes’ (-8,4%), ‘Artículos electrónicos y pequeños electrodomésticos’ (-8,3%), ‘Artículos de computación’ (-7,9%) y ‘Perfumería infantil’ (-7,8%).
La CAME señaló que los regalos de este año «se concentraron en las franjas de edades más pequeñas» y donde «más se sintió la caída» fue entre quienes apuntan a los segmentos adolescentes. «La falta de poder adquisitivo en las familias se sintió también en esta fecha especial», aseguró la entidad que nuclea a comerciantes de todo el país.
Al desagregar los datos se observó que el 52% de las ventas por el Día del Niño se realizaron locales comerciales a la calle, 24% en shoppings, 12% en supermercados y el 12% por Internet. En ese marco la mayor cantidad de ventas se concentraron en jugueterías, llegando al 39%. El 21% en informática, TV, videos y videojuegos, el 13% en indumentaria, 9% en libros, 7% en artículos deportivos y el 11% restante en otros rubros.
Dando cuenta de la escalada inflacionaria, a pesar de la reducción del negocio en términos absolutos el ticket de venta promedio estuvo en $450. «Un 32,3% por encima del 2015», destacó la CAME.
El estudio analizó la situación particular de algunos de los rubros de venta. Así, por ejemplo, ‘Indumentaria y calzados’, tuvo una caída del 6,5% en relación a 2015. Allí se buscaron «casi exclusivamente ofertas» y la demanda «se orientó a productos de menor valor como remeras, poleras, y accesorios adicionales como segundo regalo (gorros, cintos, cuellitos, medias, o ropa interior, entre otros)».
Las ventas de ‘Consolas, accesorios y Videojuegos», cayeron 7,5% y la demanda «se concentró en juegos y accesorios». En cambio, «hubo poca salida de consolas porque las familias buscaron regalos de menor valor».
Una caída similar tuvo el rubro ‘Artículos de computación y celulares’ que retrocedió un 7.9%. Allí la demanda «se concentró en tablets, notebooks, ipad, monitores, y especialmente en celulares», donde a pesar de que hubo «buenas promociones», se vendió «bastante menos que el año pasado».
‘Electrónicos y pequeños electrodomésticos’ fue el sector con peores números al disminuir sus ventas en un 8,3%. Allí «ni los descuentos, ni las cuotas sin interés alcanzaron a sostener la facturación». La compra se orientó a «productos de pequeños valores, como auriculares con micrófonos».
Finalmente el caso de ‘Jugueterías’, el único rubro que creció incrementándose en un 2,1% vendió «especialmente para niños y niñas de hasta ocho años, con un tickets promedio de $360». Los regalos principales fueron «muñecos y muñecas de moda, además de los tradicionales juegos de mesa».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.