22 agosto, 2016
Jorge Duarte: «La convocatoria a un paro depende de las respuestas de Macri a la agenda de la CGT»
Quiénes quedaron adentro y quiénes afuera de la CGT, cómo es la relación de la central obrera con el gobierno nacional y la posibilidad de un paro general, algunos de los principales puntos de esta entrevista de Notas con Jorge Duarte, periodista especializado en el mundo sindical, sobre la reunificación de la Confederación General del Trabajo que tuvo su Congreso este lunes.

Quiénes quedaron adentro y quiénes afuera de la CGT, cómo es la relación de la central obrera con el gobierno nacional y la posibilidad de un paro general, algunos de los principales puntos de esta entrevista de Notas con Jorge Duarte, periodista especializado en el mundo sindical, sobre la reunificación de la Confederación General del Trabajo que tuvo su Congreso este lunes.
– ¿Se puede afirmar que la CGT volvió a un centro, considerando que por derecha y por izquierda quedó gente afuera?
– Sí, puede ser. Lo que sucede concretamente es que la unidad se concretó con menos sectores de los que se esperaban en un principio. Con críticas por derecha y por izquierda. Y con varios que están expectantes para decidir su salto o no a la central depende cómo se posicionen en los próximos meses respecto de las políticas del gobierno nacional. Concretamente hablamos de la Corriente Sindical Federal, de Sergio Palazzo y del MASA, de Omar Viviani, que quedaron expectantes a ver cuáles iban a ser los siguientes pasos del triunvirato.
– Hay un grupo que queda expectante, que no tomó ningún cargo en este Congreso, pero después hay por derecha gente que no sólo no estuvo en el Congreso de la CGT sino que lo denunció.
– Creo que lo más riesgoso en este caso es el conjunto de gremios nucleados alrededor de Gerónimo “Momo” Venegas que según sus cuentas son 67 -algunos dicen que son varios menos- que no solo no sólo no fueron al Congreso, sino que hicieron una especie de cónclave paralelo y amenazan con impugnar la convocatoria de hoy e ir a una disputa judicial. En los últimos tiempos, cada vez que se tomó ese camino se terminó en la consolidación de una nueva CGT. Veremos si al “Momo” Venegas le da para tanto o no, o es solo un amague de que va a ir a disputar al Ministerio de Trabajo y va a depender después de la relación de fuerzas cómo sigue el camino.
– ¿A qué porción del mundo sindical representa esta nueva CGT unificada?
– Concretamente había presentes un 59% de los gremios confederados, 124 sobre 213. En términos de representantes que estuvieron presentes, según las cuentas que hacían en Obras Sanitarias, convalidadas por el Ministerio de Trabajo, asistió aproximadamente el 72% de los congresales. No todos los gremios tienen la misma cantidad, depende del tamaño de cada entidad sindical, es proporcional a la cantidad de afiliados. Por eso Comercio tiene muchos más representantes que muchos gremios juntos de poquitos afiliados. Quedaron 90 organizaciones sindicales afuera y casi un 30% de los congresales afuera.
– ¿Cómo se ubica ahora la CGT respecto al gobierno de Macri?
– Desde la llegada al gobierno de Mauricio Macri, la CGT comenzó a endurecer su discurso hacia las políticas del gobierno nacional. A ocho meses de gestión la amenaza de un paro es casi moneda corriente. De todos modos, ya se habla de una convocatoria inminente a un Consejo Directivo en el cual van tomar una serie de determinaciones, como reunirse con distintos funcionarios del gobierno, incluso con el propio Macri, y de esos encuentros seguramente va a derivar el tema de ir o no una medida de fuerza en el corto o mediano plazo. Depende si obtienen o no respuestas a la agenda que le van a plantear al presidente en la reunión que esperan tener la semana que viene, a más tardar la siguiente.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.