17 agosto, 2016
Continúa la huelga de hambre por Milagro Sala en el acampe de Plaza de Mayo
Alejandro Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru, confirmó que referentes políticos, sociales y religiosos continúan con la huelga de hambre en solidaridad con Milagro Sala, más allá de que la dirigente jujeña levantara la medida de fuerza a pedido de sus abogados. Este jueves se suman 68 curas de la Opción por los pobres.

Este martes 17 Milagro Sala confirmó el fin de su huelga de hambre, a pedido de sus abogados y familiares, que la vieron muy desmejorada luego de cinco días de esta medida de fuerza extrema. Sin embargo, continúa su castigo de incomunicación en calabozos de castigo de alta precariedad. En el acampe de Tupac Amaru de Plaza de Mayo se decidió sostener una medida de fuerza similar, en reclamo por el fin de la incomunicación de la líder jujeña. También unos 70 sacerdotes de la Opción por los Pobres anunciaron una huelga de hambre por 24 horas a partir de este jueves 18.
En el acampe de Plaza de Mayo, instalado desde este martes 16, diversos referentes políticos, religiosos y sociales han decidido sostener la huelga de hambre para exigir el fin de la incomunicación de Milagro Sala y la mejoría de sus condiciones de detención. Entre ellos se cuentan Nélida Rojas, referente de la Tupac Amaru Mendoza; el Padre Francisco Paco Oliveira, de Curas en Opción Por los Pobres; Gumercinda Giménez Valdéz, de Madres Contra la Violencia Institucional y Ana González, antropóloga, feminista y docente de la UBA. Se sumó esta mañana el dirigente sindical Victorio Paulón.
También es parte de la medida de fuerza Alejandro Garfagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru, quien en diálogo con el programa «Con el pie izquierdo», de Radio Sur, confirmó la decisión: “La verdad que seguimos igual, seguimos haciendo la huelga de hambre los cinco compañeros que la iniciamos hace tres días acá en Plaza de Mayo, más el compañero de la organización que va rotando cada 24 horas, que es el sexto huelguista”.
Garfagnini comentó que aún no han recibido “ningún tipo de comunicación o novedad respecto de la exigencia de que le levanten el castigo y la incomunicación a Milagro” y denunció que el calabozo en el que cumple su castigo es “medieval”. Agregó que fue precisamente por la denuncia de estas condiciones precarias de detención en el penal que Sala fue condenada a incomunicación hasta el día 22 de este mes.
“En las cárceles de la provincia de Buenos Aires esos calabozos de castigo ya no existen, pero siguen existiendo en Jujuy a pesar de que están absolutamente cuestionados por Naciones Unidas”, denunció también.
Luego el referente de la Tupac Amaru confirmó que la decisión de Sala de levantar la huelga de hambre se tomó luego de que una abogada de la organización se lo pidiera, transmitiéndole la preocupación de sus familiares, al verla “bastante deteriorada” después de cinco días de medida de fuerza. También confirmó que, más allá de la debilidad, la dirigente jujeña se encuentra “espiritualmente muy fuerte”. “En ese sentido está bien, es una mujer muy fuerte y no la van a doblegar con nada”, concluyó.
Finalmente Garfagnini planteó que es “lastimoso” que el secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj aún no se haya pronunciado al respecto y lo hizo responsable por el estado de salud de los huelguistas junto al ministro de Justicia Germán Garavano. “Esperemos que con estas medidas se enteren de lo que está pasando en Jujuy, donde hay un Estado parapolicial, un Estado que no tiene división de poderes”. La huelga de hambre en el acampe de Plaza de Mayo continuará hasta el día 22 de agosto, en que se supone que finaliza el castigo de incomunicación de Milagro Sala.
Además del Padre Paco, que ya se encuentra en huelga de hambre, este miércoles 68 sacerdotes de la Opción por los Pobres confirmaron que a partir del jueves se sumarán por 24 horas a la medida, en solidaridad con “nuestra digna hermana Milagro Sala” y como denuncia por la “pérdida del estado de derecho” en la provincia de Jujuy.
El comunicado de los sacerdotes plantea que Sala, “de origen pobre y colla” es “la primera presa política de esta democracia de bajísima intensidad”. Además, confirma que el domingo a las 17 se realizará en Plaza de Mayo una Misa por Milagro “en contra de la incomunicación y detención ilegal” de la diputada del Parlasur.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.