14 agosto, 2016
Aranguren, a dar explicaciones al Congreso
En el ojo de la tormenta desde que se multiplicaron las protestas en su contra, el ministro de Energía deberá responder los cuestionamientos de los diputados por el tarifazo. Mientras tanto, el aumento de gas espera su sentencia definitiva en la Corte Suprema.

En el ojo de la tormenta desde que se multiplicaron las protestas en su contra, el ministro de Energía deberá responder los cuestionamientos de los diputados por el tarifazo. Mientras tanto, el aumento de gas espera su sentencia definitiva en la Corte Suprema.
Será en el segundo piso del anexo de la Cámara de Diputados. Juan José Aranguren intentará este martes dar sus argumentos sobre el tarifazo y las implicaciones presupuestarias en el sector energético.
“Aranguren tiene que venir a dar explicaciones”, dijo el diputado radical Juan Casañas, que facilitó el miércoles pasado el quórum para la sesión especial que definió la citación del ministro. A los bloques opositores no les fue fácil, pero consiguieron imponer su número.
Por lo demás, de la partida también será parte Julio De Vido. El ex ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Cristina Fernández, acusado por Cambiemos del quebranto del sistema, señaló que “el martes no está en juego ninguna herencia recibida, sino el escandaloso tarifazo del gobierno de Macri”.
La frase, que da cuenta del tenor del debate que se espera, resume al mismo tiempo las dos posturas mayoritarias: los diputados del Frente para la Victoria intentarán responsabilizar al actual ministro de Energía, los del oficialismo cargarán sus tintas contra De Vido. En el medio, el tarifazo no parece correr riesgos serios en el Congreso; el futuro de Aranguren, menos.
Mientras tanto, se especula con la posibilidad de que también la disputa judicial tenga su punto final esta semana. La Cámara Federal de La Plata suspendió el aumento de la tarifa de gas hace más de un mes, pero todavía no hay certezas sobre su aplicación.
El gobierno confía en un resultado favorable en el máximo tribunal, aunque eso no le garantizará el fin de las protestas. Será, en todo caso, un nuevo capítulo de un conflicto que inició el gobierno y que sólo él podrá cerrar. El límite del 400% anunciado nunca logró apaciguar las aguas y un eventual fallo afín de la Corte pareciera que tampoco.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.