Cultura

9 agosto, 2016

El retorno de Gilmore Girls y por qué (volver a) verla

En noviembre Gilmore Girls, que se emitió por última vez en 2007, retornará de la mano de Netflix con cuatro capítulos de 90 minutos. La serie sobre una madre soltera y su hija adolescente en un pueblo estadounidense está disponible completa en esa plataforma y desde Notas te contamos de qué se trata.

En noviembre Gilmore Girls, que se emitió por última vez en 2007, retornará de la mano de Netflix con cuatro capítulos de 90 minutos. La serie sobre una madre soltera y su hija adolescente en un pueblo estadounidense está disponible completa en esa plataforma y desde Notas te contamos de qué se trata.

En primer lugar vale llamar la atención sobre un aspecto de Gilmore Girls. Su simpleza y hasta superficialidad son parte de su encanto. Para quienes no la hayan visto aún, no hay grandes giros inesperados, la profundidad está más dada por los vínculos humanos y por los excelentes diálogos que por los temas que aborda, sin que por ello la trama se vuelva aburrida. Los desafíos y momentos dramáticos son pequeñas cosas: un discurso en la escuela, la apertura de una posada, el semáforo del pueblo.

La serie muestra la vida cotidiana de una treintañera con una hija adolescente. Lorelai -interpretada por Lauren Graham- fue madre a los 16. Eligió huir de su privilegiado hogar paterno y no casarse. Con su hija Rory -Alexis Bledel- son, sobre todo, amigas y compañeras. Viven en Stars Hollow, un delirante pueblo ficticio de Connecticut, en el noreste estadounidense y les encanta comer, ver películas y divertirse.

El gran nudo de la primera temporada pasa por el sueño de Rory desde niña: estudiar en Harvard. Es una joven inteligente y dedicada, pero la pequeña escuela secundaria del pueblo le queda chica. Logran el ingreso a Chilton, un prestigioso colegio privado que excede el presupuesto familiar. Lorelai se ve obligada a pedirle a sus padres -con quienes sostiene una muy tensa relación- que financien la educación de Rory. La contrapartida será una cena semanal obligada, cargada de planteos y revisión del pasado, con intentos constantes de reformular un vínculo lleno de reproches.

A partir de ahí se construye toda la serie. Las siete temporadas seguirán el crecimiento de Rory y de Lorelai casi por igual. Amores y desamores, confianzas, sonrisas y llanto. Las idas y venidas del padre de Rory, el amor que no fue, pero que es, pero que no puede ser, pero que será, junto con la amistad cada vez más intensa entre Lorelai y Luke, dueño del restaurant frente a la plaza donde las “chicas Gilmore” pasan casi la mitad de su vida, se irán sumando a la trama capítulo a capítulo.

La cultura pop y la música también son una constante en Gilmore Girls. Referencias cinematográficas y culturales de todo tipo abundan en los diálogos irónicos y casi delirantes que la guionista Amy Sherman-Palladino escribió con precisión y un gran sentido del humor.

Forzado sería afirmar, por otro lado, que se trata de una serie feminista. Pero no se puede obviar que la comedia se basa en la vida de las mujeres, sus inquietudes, búsquedas, fracasos y ambiciones. Los hombres ocupan un rol accesorio y no faltan referencias al “girl power”, la importancia de la autonomía económica y los proyectos personales por encima de la felicidad masculina.

https://www.youtube.com/watch?v=se6Qgdhnqlg

En noviembre de este año Netflix sumará, a las siete temporadas completas que ya están disponibles, cuatro episodios especiales de 90 minutos cada uno. Aunque no contará con la presencia de Sookie (Melissa McCarthy), la mayoría del resto del elenco original sí estará. Scott Patterson como Luke, Keiko Agena como Lane, Kelly Bishop como Emily Gilmore (la abuela), Sean Gunn como el hilarante Kirk y Matt Czuchry como Logan serán parte del esperado retorno.

“Si me necesitás, yo te seguiré”, dice la canción de apertura de la serie, compuesta por Carole King. Y Gilmore Girls se trata de eso. El amor y el apoyo mutuo entre una hija y su madre. En definitiva, es una serie sobre la amistad.

Julia de Titto – @julitadt

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas