5 agosto, 2016
Brasil: Inician los Juegos Olímpicos con masivas protestas sociales
Numerosas manifestaciones se realizarán en Rio de Janeiro y otras importantes ciudades brasileñas durante el viernes 5 de agosto, día de inicio de los Juegos Olímpicos 2016. Bajo la consigna #ForaTemer (Fuera Temer), se realiza una «Caminata de luchas» en Copacabana convocada por los tres frentes de izquierda.

Numerosas manifestaciones se realizarán en Rio de Janeiro y otras importantes ciudades brasileñas durante el viernes 5 de agosto, día de inicio de los Juegos Olímpicos 2016. Bajo la consigna #ForaTemer (Fuera Temer), se realiza una «Caminata de luchas» en Copacabana convocada por los tres frentes de izquierda.
Frente al lujoso Hotel Copacabana Palace, sobre la playa homónima y donde se alojan los presidentes, una multitud comenzó a congregarse en horas del mediodía del viernes 5 de agosto: se trata de la «Caminata de luchas», convocada por el Frente Brasil Popular, el Frente Pueblo Sin Miedo y el Frente de Izquierda.
Durante una conferencia de prensa realizada en Rio el jueves 4 de agosto, los organizadores afirmaron que la manifestación convocada es de carácter pacífico y levanta tres grandes ejes: el grito «Fuera Temer», la denuncia de la suspensión de derechos y los efectos negativos de la realización de megaevento en la ciudad, que llaman «calamidad olímpica».
Las organizaciones informaron que se mantendrán movilizadas durante todo el período que duren los Juegos Olímpicos (JJOO) -que finalizan el 21 de agosto- no solamente en Rio de Janeiro, sino en todas las ciudades donde se realicen actividades vinculadas al evento deportivo: São Paulo, Salvador, Belo Horizonte, Brasilia y Manaos.
En Rio de Janeiro, más de 20 mil miembros de las Fuerzas Armadas patrullan la ciudad desde el 24 de julio. La operación incluye mil coches, 70 blindados, helicópteros, embarcaciones, motos, navíos, mientras que la infantería de marina se apuesta en Copacabana, centro del evento.
La realización de los JJOO implica un gasto del gobierno de 11 mil millones de dólares, tres millones más de lo estipulado cuando se aceptó llevar adelante los juegos en ese país. Sumado a esto, el país fue sede durante los Juegos Panamericanos 2007 y el Mundial de fútbol en 2014. Los efectos fueron absolutamente negativos para las poblaciones de las ciudades-sede, específicamente Rio de Janeiro, debido a la militarización de la ciudad, la violencia contra los sectores populares -cuyos derechos fueron suspendidos- y el enorme gasto público que la ciudad y el estado destinan a un fin turístico.
La ceremonia oficial tendrá lugar a las 19:30hs en el Maracaná, y se espera la presencia de Michel Temer, presidente interino de Brasil. Temer será acompañado por otros mandatarios, como Mauricio Macri, presidente de Argentina y Horacio Cartes, presidente de Paraguay. Se espera además la presencia de 45 jefes de Estado que serán recibidos en una recepción en el Palacio de Itamaraty, en el centro de Rio. Esta constituye una de las convocatorias menos asistidas de los mandatarios mundiales al evento deportivo más importante a nivel internacional.
Como ya sucedió durante el juego inaugural entre la selección de fútbol de Brasil y Sudáfrica con pancartas en rechazo a Temer, se espera que durante las breves palabras que emita el presidente -que no superarán los 10 segundos de duración- ocurra un fuerte abucheo en su contra. Según reseñó Folha de Sao Paulo, los organizadores preven intervenir el audio con música y sonido ambiente para tapar los posibles abucheos y gritos contra el presidente interino, cuyo nivel de rechazo ha ido creciendo en las últimas semanas.
Durante el paso de la antorcha olímpica desde Angra dos Reis hasta Rio de Janeiro, la policía disparó balas de goma y gases lacrimógenos contra la multitud, en la ciudad Duque de Caixas, ubicada a unos 20 kilómetros de Río, hiriendo a una niña. Lo más notorio de la llegada de la antorcha fue la intervención realizada por el músico Tarcisio Cisao, que mientras portaba la antorcha dejó caer sus pantalones y revelar ante todos los medios presentes la inscripción «Fora Temer» en sus glúteos.
La semana pasada, manifestantes lograron apagar llama de la antorcha en Angra dos Reis, a 160 kilómetros de Rio, mientras se manifestaban contra la realización de los JJOO. Se espera que las manifestaciones vayan en aumento durante la realización de las actividades deportivas mientras que el gobierno interino, a través del ministro Alexandre de Moraes, manifestó: «La criminalidad (nos) preocupa más que el terrorismo, por eso estamos reforzando la vigilancia; vamos a tener muchas delegaciones, turistas de todo el mundo; no podemos permitir que se divulgue una imagen de Brasil como un país de delincuencia».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.