Nacionales

4 agosto, 2016

Tandil: la garrafa social y el tarifazo a los que menos tienen

El martes 2 de agosto se concretó una reunión entre vecinos, organizaciones sociales y políticas, funcionarios municipales y de la Anses para abordar la problemática del acceso a la garrafa social en Tandil.

El martes 2 de agosto se concretó una reunión entre representantes del Movimiento Popular Patria Grande, el Movimiento Evita, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y vecinos de distintos barrios de la ciudad de Tandil con los presidentes de los distintos bloques del Consejo Deliberante de la ciudad y el nuevo jefe de la UDAI (Anses) regional.

La reunión, que estaba acordada desde la semana previa, giró en torno a la necesidad de que el Estado, tanto desde la Anses como a nivel municipal, de respuestas a la población que no tiene gas de red en su domicilio y es usuario de la garrafa. El pedido de las organizaciones es que se pueda acceder a cantidades suficientes y al precio de referencia (97 pesos) que establece el Programa Hogar del Ministerio de Energía y Minería.

En este último tiempo se ha mantenido en agenda la cuestión de los aumentos de tarifas del gas, la luz y el agua. Pero poco se ha abordado la problemática del no acceso a los servicios y las alternativas con que los sectores populares lo resuelven. Este es el caso del gas envasado que, al igual que las tarifas, ha aumentado su costo y se ha dificultado el acceso a la compra a precio regulado.

El Programa Hogar y los problemas en su aplicación

El Programa Hogar, que entró en vigencia en abril de 2015, es un subsidio directo que apunta a que los hogares de menores recursos (y sin gas de red) accedan a la garrafa a un precio económico.

Pueden ser beneficiarios del mismo todos los usuarios que residan en zonas sin el servicio de gas natural por redes o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas. Además deben percibir hasta dos salarios mínimos (12.120 pesos) y hasta tres salarios mínimos (18.180 pesos) cuando en el hogar viva una persona discapacitada o se trate de viviendas de uso social y comunitario.

El subsidio es de $77 por garrafa de 10 kilos, la cantidad subsidiada varia durante el año -dependiendo de la cantidad de miembros de la familia y de los periodos de bajas temperaturas, donde asciende a dos por familia-. Los precios oficiales de venta, que el Estado debe garantizar, son de $53,70 en las fraccionadoras y de $97 en las distribuidoras. En Tandil, Amarilla gas y Petrobras, respectivamente.

Este programa presenta en su aplicación una diversidad de problemáticas que en los barrios de la ciudad se hacen sentir. La primera de estas se relaciona a la inscripción al Programa, ya que si bien en la información oficial se especifica que están incluidas aquellas familias que no se encuentran conectadas a la red de distribución de gas domiciliaria aunque pase por la vereda de su hogar, en los hechos concretos en estos casos las solicitudes son rechazadas.

Por otra parte, las dificultades para acceder a un terreno de las familias que viven en los barrios populares ha llevado a que una de las estrategias para poder tener el techo propio sea la construcción en un mismo lote de varias viviendas. El Programa no contempla estos casos y toma de referencia una familia por dirección postal. De esta forma, en lotes donde hay mas de una vivienda, pero que no se encuentras registradas, solo una de las familias puede ser beneficiaria del Programa, excluyendo así a varios grupos familiares que tienen la necesidad de acceder a este beneficio. Similares dificultades burocráticas para acceder al subsidio tienen aquellos que no cobran alguna otra prestación de Anses.

El acceso al precio convenido es también un problema. Si bien hay precios máximos establecidos, estos no se cumplen. En el caso de la fraccionadora de la ciudad, que debería cobrar $53,70 la garrafa, al día de hoy la comercializa en puerta a $90 y con un cupo de cien unidades al día.

En el caso de la distribuidora (Petrobas), vende al precio convenido de $97 en puerta y sin cupos de cantidad. El problema se presenta para aquellos que no pueden llegar a comprar en la planta (sea por distancia, falta de transporte o alguna otra causa) y solicitan el servicio de entrega en puerta, para lo cual se cobra un flete de $53, ascendiendo el costo a $150. Así, el subsidio que en principio debería ser para dos unidades solo cubre el costo de una.

A esto es importante agregar que en caso de que se pidan dos garrafas a un mismo domicilio, se cobra $53 por cada unidad. Al mismo precio de $150 es que se adquieren las garrafas en los comercios de barrios, que son los lugares de más fácil acceso para las familias.

El planteo de las organizaciones y las respuestas de las autoridades

Las organizaciones y vecinos que estuvieron presentes en la reunión vienen reclamando al gobierno municipal, desde ya hace más de un mes, una respuesta urgente a la problemática, que afecta a alrededor del 35% de la población de la ciudad. Esta urgencia reside en que las bajas temperaturas continúan y Tandil es una de las ciudades más frías del país.

Los puntos principales presentados son: que el Estado Municipal intervenga para garantizar la venta de gas envasado en los barrios en cantidades suficientes y al valor de $97 final; que se informe mejor a la población sobre las posibilidades de ser beneficiario/a del Programa Hogar, y que se facilite al máximo el trámite de acceso a dicho subsidio; y que se controle a las empresas tanto fraccionadora como distribuidora de gas envasado.

Por su parte el jefe de la UDAI Tandil anunció que se realizará un aporte extraordinario por tres meses de $200, a cobrarse a partir de agosto. También se comprometió a informar mejor a la población sobre los beneficios y la forma de acceso al Programa Hogar y a aumentar la cantidad de turnos de los que se dispone actualmente para realizar los trámites correspondientes.

Entre los concejales y vecinos presentes se debatió sobre las posibles formas en que el Estado Municipal podría intervenir para darle a los ciudadanos de la ciudad alguna solución al problema. No se llegó a una respuesta definitiva ni de tiempos ni de formas, pero si quedó el compromiso a seguir analizándolo, ante lo cual las organizaciones manifestaron que volverán al Municipio la semana siguiente en busca de una respuesta.

Natacha Milazzo, desde Tandil – @chachi_milazzo

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas