1 agosto, 2016
La Plata: crecen las críticas a la gestión de Julio Garro por la recolección de residuos
Cooperativas de reciclado de la Municipalidad de La Plata y la FACyR presentaron quejas sobre la ineficiencia del sistema de recolección de residuos que impulsó la gestión de Julio Garro, que priorizó la extensión del contrato con la empresa Esur sobre los cooperativistas y cartoneros que exigen un programa de reciclado con inclusión social. Este martes movilizarán al Palacio Municipal.

El martes pasado, cooperativas de reciclado de la Municipalidad de La Plata y la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) presentaron quejas sobre la ineficiencia del sistema de recolección de residuos que impulsó la gestión de Julio Garro, que priorizó la extensión del contrato por 18 millones de pesos (56 millones es el total) con la empresa Esur, mientras los cooperativistas y cartoneros exigen un programa de reciclado con inclusión social. Este martes a las 11 de la mañana, la FACyR movilizará a las puertas del Palacio Municipal, porque “sin cartoneros no hay reciclado”.
“La recolección diferenciada no es eficiente y se gastan casi 5 millones por mes en enterrar basura en el relleno sanitario del Complejo Ambiental de Ensenada (CEAMSE)”, denunciaron desde la FACyR. Por su parte, las cooperativas de reciclado alertaron en las últimas semanas el vaciamiento de las fuentes de trabajo y que la empresa Esur les entrega material orgánico y hasta animales muertos, cuando sólo debería entregar la bolsa verde.
Los problemas son varios: la empresa Esur, a partir de la extensión del contrato millonario otorgada por la gestión de Garro, monopolizó la recolección de residuos (húmedos en bolsa negra, secos en bolsa verde, y no habituales), utiliza muchas veces el camión “cola de pato” que en vez de separar, compacta la basura, y la traslada al CEAMSE, que tiene sentencia de cierre para 2017, y finalmente la recolección sólo abarca el 60% de la ciudad, según datos del municipio.
La Ordenanza 10.661 de Basura Cero obliga al Municipio a incluir a los recuperadores urbanos, carreros y cartoneros en el sistema de recolección de residuos. El Estado municipal justificó que cumple con la ordenanza debido a que mantiene seis cooperativas de reciclado de la gestión anterior. Sin embargo, en las cooperativas no trabajan más de doscientas personas, mientras que miles de cartoneros quedan excluidos del sistema de reciclado. “Tampoco hay una solución para los 965 pesos que debe pagar el municipio por tonelada de basura que se entierran en el CEAME (5 millones de pesos mensuales), al contrario, la estamos brindando nosotros”, explicó Luz Fernández, de la FACyR.
La empresa
La compañía Esur, que mantiene un contrato con el municipio desde el año 2003 pero que fue contratada por primera vez durante la dictadura militar, mantiene el monopolio de la recolección de residuos en la ciudad de La Plata a partir de la extensión de dicho contrato. A raíz de esto, la empresa debió hacerse cargo, además, de la recolección de residuos no habituales (ramas, hojas, escombros, electrodomésticos que se sacan a la calle), trabajo que realizaban cooperativas municipales que fueron cerradas.
Notas dialogó con Gabriel Roulliet, secretario de Planeamiento Urbano y Desarrollo Económico de la Municipalidad, quien justificó el vaciamiento de las cooperativas alegando que estas alquilaban camiones muy viejos y los trabajadores estaban en condiciones precarias. Más allá del alquiler de camiones y las condiciones precarias de los trabajadores, que eran una realidad en el gobierno de Pablo Bruera, la solución que encontró la gestión de Garro no fue mejorar la situación de las cooperativas, sino cerrarlas.
Roulliet, cuñado y ex asesor del procesado por la estafa del Megacanje y presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, afirmó que también las cerraron porque “estaban intervenidas políticamente”, excusa similar a la de la “pesada herencia” que utiliza el PRO frente a cada medida política que toma. Pero la solución no era cerrarlas y dejar a gente en la calle. Además, los trabajadores de las cooperativas que sí se encuentran en funcionamiento no se alejaron de las condiciones precarias y cobran, al igual que con la gestión anterior -devaluación mediante- cuatro mil pesos por mes, en negro.
Los cartoneros son la solución
“La recolección de los residuos sólidos urbanos (RSU) constituye en la actualidad una problemática que debe ser atendida de manera articulada entre el municipio y aquellos actores que realizan el trabajo desde la exclusión, los y las cartoneros/as de la ciudad de La Plata a través de la Federación de Cartoneros y Recicladores (FACyR) en función de los establecido por la ordenanza 10.661 de Basura Cero”, resume el proyecto de reciclado con inclusión social presentado por la FACyR al municipio.
La propuesta implica la puesta en funcionamiento del sistema de regulación y recolección de residuos sobre el cuadrante noroeste del casco urbano de La Plata, a modo de prueba, para luego expandirlo a toda la ciudad, “tomando el control total de la recolección de los materiales reciclables, -hoy en manos de una empresa privada- a partir de la generación de puestos de trabajo formales y con la inclusión de los sectores excluidos”, expresa formalmente el proyecto.
Al respecto, Gabriel Roulliet explicó que no podía dar una respuesta porque aún estaban analizando la propuesta, y afirmó que consideraban que había que potenciar el sistema de reciclado. A su vez, explicó que a “Esur no le cambia en nada no recolectar basura en un cuadrante, porque tiene toda la ciudad”.
Este martes la FACyR volverá a estacionar los carros y los caballos frente al Palacio Municipal a la espera de una respuesta concreta. Los carreros aún cobran en centavos (90 el kilo de cartón más precisamente), y han tocado fondo. Su situación es crítica y obliga al municipio a no mirar más para otro lado.
Marcos Lede Mendoza – @pichulede1
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.