29 julio, 2016
Tarifazo: vecinos de Córdoba consiguen audiencia pública en la Legislatura
Este jueves tuvo lugar una audiencia pública en la Legislatura de la Provincia de Córdoba para tratar la problemática de los Tarifazos. La iniciativa se realizó por pedido de las distintas organizaciones que vienen impulsando diferentes medidas tanto legales como callejeras contra el aumento de las tarifas.

Este jueves tuvo lugar una audiencia pública en la Legislatura de la Provincia de Córdoba para tratar la problemática de los tarifazos. Dicha iniciativa fue lograda por pedido de las distintas organizaciones sociales, centros vecinales y partidos políticos que vienen impulsando diferentes medidas tanto legales como callejeras contra el aumento de las tarifas desde el 15 de junio.
Si bien se trató de una audiencia no oficial, representó un paso importante para la ciudadanía ya que implicó abrir las puertas de la Legislatura para que los vecinos y las diferentes organizaciones pudieran expresar sus voces en torno a esta problemática que afecta a la gran mayoría de las y los cordobeses.
La mencionada audiencia comenzó alrededor de las 10 de la mañana y contó con más de cien oradores, cada uno disponía de cinco minutos para intervenir. A lo largo de la jornada, que se extendió hasta cerca de las 18, pudieron escucharse los numerosos argumentos en contra del tarifazo basados en informes, aspectos legales, investigaciones y testimonios que ponen sobre la mesa la realidad producida por el aumento desmedido de las tarifas. Un punto recurrente en las intervenciones fue la mención de la responsabilidad política del ministro de Energía, Juan José Aranguren, ante esta situación. La exigencia de su renuncia se hizo oír en reiteradas oportunidades.
Piero Montanaro, militante de Patria Grande, hizo referencia durante la audiencia a los sectores sociales que no tienen acceso a las redes de gas y que se abastecen mediante el uso de garrafas. «El gas, agua y luz son derechos de los vecinos y no un lujo. Exigimos las garrafas sociales a $50», dijo.
De esta forma se incluyó otra faceta de la problemática de los servicios públicos que vive tanto la población urbano marginal como un amplio porcentaje de localidades del interior provincial. El costo, acceso y calidad de las garrafas son problemas cotidianos que deben afrontar los vecinos y vecinas.
Según el testimonio de miembros de la Mesa de Derechos Humanos de Traslasierra, una de las zonas con temperaturas más bajas de Córdoba, a lo largo del valle el precio de la garrafa varía entre $50 y $200 dependiendo del lugar donde se la compre.
A la espera de una respuesta favorable
Con miras a la resolución pendiente de la Corte Suprema, las voces de legisladores, dirigentes políticos, gremiales y ciudadanos de a pie que se manifestaron en la audiencia pública acordaron en que la ciudadanía no está en condiciones de afrontar el aumento de tarifas, por lo tanto será necesario dar una respuesta desde el Estado a éstas realidad. En este sentido, Gabriel Domínguez, representante de la Corriente Estudiantil Julio Antonio Mella afirmó: «La movilización es la que presiona a las diferentes instituciones para que fallen a favor del pueblo».
Luego de la lectura del acta síntesis, los sectores sociales que se vienen organizando en contra de los tarifazos realizaron un acto de cierre. Al finalizar el mismo, Mariana de la Vega Viale, secretaria de acción social del Centro Vecinal de Barrio Alberdi afirmó: “El gobierno le mete la mano al bolsillo del pueblo y se la entrega a los empresarios. Esto no es un vuelto, sólo en el primer trimestre esa transferencia fue de 280 mil millones de pesos”.
Mientras se aguarda la respuesta de la Justicia están previstas diversas instancias de juntada de firmas en contra de los tarifazos, el objetivo es llegar a un millón, según manifestaron las organizaciones. A su vez, en diversos puntos de la provincia se desarrollaran concentraciones y movilizaciones que se suman a las anunciadas en todo el país el próximo jueves 4 de agosto.
María Ordoñez y Ernesto Trejo, desde Córdoba
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.