Nacionales

28 julio, 2016

El rechazo al tarifazo crece y se organiza en todo el país

Mientras se espera la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se multiplicaron las iniciativas legales, creció el descontento y aumentaron las movilizaciones contra el aumento de las tarifas en todo el país. Este jueves habrá dos audiencias públicas.

Mientras se espera la resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se multiplicaron las iniciativas legales, creció el descontento y aumentaron las movilizaciones contra el aumento de las tarifas en todo el país.

Los reclamos generalizados de la ciudadanía lograron que los jueces de la Sala II de la Cámara Federal de La Plata declararan «la nulidad de las Resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente previamente al dictado de ambas». Este primer revés para el Gobierno Nacional generó una gran expectativa para todos aquellos que expresaron mediante diferentes vías la imposibilidad de pagar las boletas del servicio de gas.

Luego de este hecho, el Gobierno reconoció el error y propuso poner un techo del 400% al aumento, medida que está suspendida hasta que se expida el máximo tribunal. Además esta nueva propuesta fue cuestionada ya que no alcanza a paliar los efectos que tiene el aumento en el salario real. Cabe recordar que las paritarias no lograron superar el promedio del 25% mientras los precios y las tarifas han aumentado en porcentajes mucho mayores.

La organización de las multisectoriales

Las concentraciones, ruidazos y movilizaciones contra estas medidas del Gobierno se encuentran en un momento de expansión y están asumiendo un carácter nacional. El sábado 23 de julio en Luján se realizó el “encuentro de red de multisectoriales contra el tarifazo” donde participaron unas 250 personas pertenecientes a 32 multisectoriales, la mayoría de ellas del conurbano bonaerense y el interior de la provincia de Buenos Aires, con presencia de Rosario, Salta, Jujuy y Bariloche.

El encuentro consistió en una jornada con talleres de capacitación sobre la temática de energía y finalizó con una instancia plenaria donde se definió una agenda de actividades. Se definió mejorar la dinámica organizativa con una coordinación de la red con representantes por cada multisectorial y que el próximo encuentro sea en Rosario con fecha a confirmar.

A su vez, en la Provincia de Buenos Aires y en Córdoba está prevista la realización de audiencias públicas con el objetivo de brindar información a la ciudadanía y poner en debate el nuevo cuadro tarifario de las distribuidoras energéticas. Según informaron las autoridades allí se “explicarán los fundamentos económicos, técnicos y jurídicos del nuevo cuadro tarifario”.

Las dos audiencias se realizarán este 28 de julio y serán acontecimientos de gran importancia política donde las organizaciones de vecinos, las multisectoriales y partidos políticos tendrán la oportunidad de hacerse escuchar.

Las vías por las cuales se canaliza el descontento son múltiples, pero las concentraciones y la movilización siguen siendo las prioridades de las multisectoriales que proliferan en las distintas provincias. Estos espacios son los que actualmente están encabezando las acciones legales y callejeras contra el aumento tarifario.

Mientras que los medios masivos de comunicación intentan seguir defendiendo al Gobierno Nacional de Mauricio Macri como vienen haciendo desde que asumió, el descontento de la población hace que el discurso de la “herencia recibida” tenga magros efectos para el caso del “tarifazo”. Resulta que, en este caso, el impacto en el salario real del conjunto de los trabajadores y de la clase media se transforma en una realidad difícil de disimular.

Gabriel Dominguez

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas