27 julio, 2016
Un nuevo freno judicial al aumento del Subte
Después de que el gobierno anunciara que este miércoles se haría efectivo el aumento del boleto de subte a $7,50, varios recursos de amparo fueron presentados a la Justicia porteña. Este martes, la jueza Elena Liberatori dio lugar al reclamo y suspendió el incremento de tarifa.

Después de que el gobierno anunciara que este miércoles se haría efectivo el aumento del boleto de subte a $7,50, varios recursos de amparo fueron presentados a la Justicia porteña. Este martes, la jueza Elena Liberatori dio lugar al reclamo y suspendió el incremento de tarifa.
El 66% de aumento impulsado por el gobierno porteño y el titular de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo implicaba que el boleto pasara de costar $4,50 a $7, 50. Facundo Del Gaiso, auditor general de la Ciudad informó que habrá que recalcular la tarifa técnica, tal como había indicado en un escrito presentado el 24 de junio.
La jueza Liberatori cuestionó en su resolución la forma en la que fue calculada esa tarifa técnica, que es lo que utiliza la empresa para justificar el aumento. Para Del Gaiso, «la tarifa del Subte está absolutamente inflada porque toma en cuenta ítems que no deberían ser considerados como la depreciación del material rodante y los gastos de mantenimiento y seguridad».
Al conocer la decisión judicial, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta sostuvo que los aumentos «son antipáticos siempre», y aseguró que la tarifa del subterráneo debe adecuarse tras «el triste récord mundial de inflación» que dejó la administración de Cristina Fernández. Por su parte, Piccardo indicó que apelarán el fallo dado que «los argumentos son falsos» y, según su mirada, ya han explicado cómo se compone la tarifa técnica.
Además de usuarios y organizaciones políticas y sociales, los trabajadores del subte se oponían al aumento y habían convocado para este miércoles una liberación de los molinetes como forma de rechazo. Aunque suspendida la medida, realizarán de todas formas una jornada de agitación sobre los motivos para oponerse a la decisión. El Metrodelegado Roberto Pianelli había afirmado al publicarse en el Boletín Oficial porteño la nueva tarifa, que “el gobierno no le da importancia a la opinión de la gente».
El secretario General de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) también había criticado que se ignorara lo discutido en la audiencia pública convocada por el gobierno. “Rodríguez Larreta y el gobierno hicieron oídos sordos a lo que se dijo en la audiencia, donde casi toda la gente, salvo el presidente de Sbase, se expresó en contra y con distintas objeciones al aumento de tarifas”, afirmó Pianelli.
La audiencia, que no era vinculante, se llevó a cabo luego de dos encuentros fallidos: el primero fue frenado por una acción judicial y el segundo por un grupo de organizaciones sociales que coparon el salón y forzaron el cierre de la discusión.
De aplicarse el aumento, entre enero de 2012 y la actualidad, la tarifa de la red de subterráneos aumentaría cerca del 600%. Un millón de pasajeros aproximadamente utiliza ese servicio de transporte por día.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.