26 julio, 2016
El miércoles se queda corto: Pablo y el mundial
En Notas, Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica.Por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Pablo y el mundial.

En Notas, Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. La realidad es que no hace falta tanto tiempo para ver qué historias tienen para contar realizadores de todo el mundo y por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Pablo y el mundial.
Un tópico parece ser más recurrente que nunca en nuestro país: ¿Pueden ir de la mano la espectacularización del fútbol y la conciencia social? En algún momento sólo puesto en tela de juicio durante los mundiales y más acá en el tiempo a partir del la creación del Fútbol Para Todos, el tópico acerca de si son compatibles la financiación del fútbol como espectáculo y la inversión en políticas sociales se ha vuelto muy recurrente en las discusiones de sobremesa.
Pablo es un hombre, técnico en electrónica, que luego de perder su casa se vio obligado a vivir en un viejo Peugeot 504 blanco que está tirado en una calle de Almagro. Rebuscándosela como cartonero, pasa sus días adentro del vehículo en descomposición intentando sobrevivir de la manera que puede. Tiene 40 años y vive solo en una esquina de la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de su educación, no consigue trabajo ya que en ningún lado lo toman por el simple y grave hecho de vivir en la calle. Hace frío y un eje atraviesa su temporalidad al igual que la de el resto del planeta: en esos días se vive el Mundial de Sudáfrica.
Nacido como un proyecto de la Cátedra Feller de Diseño Audiovisual III en la Facultad de Arquitectura y Diseño Urbano de la UBA, el documental dirigido por Jeremías Alejandro Sosa y Axel Rosito ahora está disponible en la plataforma de streaming Odeon, dependiente del INCAA. Equipados humildemente con una cámara reflex y un micrófono, lograron esbozar una pieza documental de tal magnitud visual y conceptual que los llevó a participar (y ganar el primer premio) en el 8vo Festival Nacional de Cortometrajes de Tandil.
Pablo es claro en sus razonamientos y es tajante en un punto: el fútbol son once idiotas corriendo detrás de una pelota. Adentro de los bares gran parte de la sociedad parece no opinar lo mismo, al tiempo que miran la performance de la selección de Maradona y Messi. Poco parece importarle al conductor del Peugeot, que se confiesa fanático (“enfermo”, según sus palabras) de la pizza. No habrá más que creerle.
Iván Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.