Nacionales

26 julio, 2016

La justicia de los Benetton: Facundo Jones Huala seguirá detenido

Este lunes en los Tribunales de la ciudad de Esquel se realizó la segunda audiencia en el juicio contra el militante mapuche y preso político Facundo Jones Huala, detenido hace dos meses en la toma de tierras en la zona de Leleque en la provincia de Chubut.

Este lunes en los Tribunales de la ciudad de Esquel se realizó la segunda audiencia en el juicio contra el militante mapuche y preso político Facundo Jones Huala, detenido hace dos meses en la toma de tierras en la zona de Leleque en la provincia de Chubut.

El juez penal Martin Zacchino, luego de cumplirse los 60 días de prisión preventiva del Lonko Huala, líder de las Lof en Resistencia del Departamento de Cushamen, decidió extenderle la misma por 30 días más. De esta forma se mantiene la persecución y criminalización del proceso de recuperación de tierras que lleva adelante la familia de Facundo en conjunto con toda la comunidad mapuche de la zona.

Esta resolución da lugar al pedido del fiscal Oscar Oro, el cual acciona en beneficio de los hermanos Benetton, quienes quieren adueñarse de tierras originarias del pueblo mapuche.

Jones Huala es fundador de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM). Nació en Bariloche y es hijo de un campesino y de una mapuche, sobrina de un lonco que históricamente encabezó reclamos por la posesión de tierras en la provincia de Neuquén.

Hoy en día su detención está detenido por el abuso de las fuerzas de seguridad y el poder judicial que amparan la ocupación de las grandes multinacionales que ven en el territorio ancestral un espacio de producción, explotable y desechable.

Facundo Jones HualaLevantando la voz de su pueblo, Facundo declaró ante la atenta mirada del juez Zacchino y el fiscal Oro: “Los invito a debatir política y los acuso. Yo acuso al Estado, y a las empresas multinacionales, a aquella conquista asesina y genocida de esos crímenes de lesa humanidad”.

Además agregó: “Los invito a salir de la ignorancia, porque nosotros aunque no hayamos terminado la escuela, nos esforzamos por hacernos entender, este discurso lo tendría que estar diciendo en mi idioma, el Mapudungun y sin embargo estoy hablándoles en castellano”.

Luego de largas horas de espera afuera de los tribunales, las familias en resistencia nucleadas en el Movimiento Autonomo Puel Mapu, decidieron dirigirse a la zona céntrica de Esquel cortando las calles en repudio a la decisión del magistrado y en reivindiación de su derecho a la tierra.

“Este abuso de autoridad por diferencias ideológicas, es lo que lleva a cometer este atropello de los derechos humanos, acudiendo a métodos de hostigamiento a mujeres, niños y ancianos de los pueblos originarios. Vamos a seguir exigiendo justicia y elevar una fuerte acusación a Zacchino, que se dedicó a defender a los empresarios diferenciándose políticamente de la declaración de Facundo”, aseguró la abogada defensora.

Con la fuerza del líder político, de su familia y del pueblo que apoya a la comunidad se seguirá a paso firme. Facundo señaló que la persecución que está sufriendo se debe a “la maduración político ideológica que esta teniendo el pueblo mapuche” con la misión de la reconstrucción y reconocimiento de su identidad «generando una continuidad en las luchas».

Para finalizar su declaración Jones Huala destacó: “Somos una cultura diferente, compréndanlo. Estas tierras eran nuestras hasta que llegaron a sangre y fuego a dominarlas”.

Soledad Millatur, desde Esquel

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas