Nacionales

26 julio, 2016

Alerta meteorológica por un ciclón en la costa uruguaya

Las fuertes lluvias y viento frío que se viven en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores son producto de un ciclón que golpeará el sureste de la costa de Uruguay. Las ráfagas podrían alcanzar hasta los 70 kilómetros por hora.

Las fuertes lluvias y viento frío que se viven en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores son producto de un ciclón que golpeará el sureste de la costa de Uruguay. Las ráfagas de sudestada podrían alcanzar hasta los 100 kilómetros por hora.

En Uruguay se espera que los vientos superen los 100 kilómetros por hora y el Instituto Nacional de Meteorología ya determinó que ocho departamentos de ese país se encuentran en Alerta Naranja.

En la Argentina, desde el Río de la Plata el ciclón avanzó sobre el continente afectando parte de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, sur de Córdoba, centro-sur de Santa Fe y Entre Ríos con menor intensidad, aunque el pronóstico indica que los fuertes vientos del sur/sureste permanecerían al menos hasta la noche del martes o primeras horas del miércoles.

“Todo centro de baja presión se conoce como sistema ciclónico o simplemente ‘ciclón’, sin importar su intensidad”, explicó Ignacio Cristina, desde el Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral. Y agregó que la intensidad del ciclón “depende además de las condiciones locales”.

Por su parte, el meteorólogo Mauricio Saldívar dijo a Télam que “no hay que alarmar a la gente” y detalló que «se trata de un fenómeno habitual que no debe confundirse con un tornado o un huracán”.

Precauciones

Aunque no se espera que el fenómeno climático pase a mayores, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires difundió una serie de recomendaciones para afrontar las fuertes ráfagas de viento.

  • No colocar macetas ni sillas de plástico y retirar las colocadas en ventanas o balcones que, por acción del viento, puedan ser arrastradas al vacío provocando en su caída consecuencias lamentables.
  • Tener sumo cuidado con tendederos y todo elemento que pueda provocar riesgos a terceros.
  • Asegurar los elementos que se encuentren en obras de construcción, tales como chapas, ladrillos, tirantes, entre otros.
  • No manipular artefactos eléctricos que hayan estado en contacto con el agua.
  • No arrojar latas, botellas u otros elementos que puedan obstruir los sumideros, ni depositar residuos en la vía pública, en los horarios y lugares no autorizados, ya que esto produce serios inconvenientes en el normal sistema de desagües pluviales.
  • Recordar que el horario para sacar las bolsas de residuos es de 20hs a 21hs de domingo a viernes.
  • En caso de lluvias muy intensas, no sacar la basura para evitar que se tapen los sumideros.
  • Evitar trasladarse en zonas arboladas en caso de fuertes vientos.
  • A los automovilistas: Extremar las medidas de seguridad al conducir un vehículo. Recordar que la lluvia disminuye la visibilidad y que las distancias de frenado varían con respecto a las condiciones climáticas normales.
  • Circular a velocidad reducida y siempre con las luces de posición encendidas.
  • En caso de detectar cualquier irregularidad que implique un riesgo, comuníquese de inmediato, por la línea gratuita 103 de Emergencias en la Vía Pública y Edilicias.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas