25 julio, 2016
400 científicos lograron ser efectivizados por el CONICET
ATE Capital y el espacio Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) logró destrabar el ingreso de 400 científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que ganaron sus concursos en 2015 y cuya designación estaba trabada por el gobierno nacional. Aún quedan 500 designaciones por efectivizar.

ATE Capital y el espacio Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) logró destrabar el ingreso de 400 científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que ganaron sus concursos en 2015 y cuya designación estaba trabada por el gobierno nacional. Aún quedan 500 designaciones por efectivizar.
El pasado 21 de julio, alrededor de 300 trabajadores e investigadores del CONICET organizados en ATE se movilizaron a la puerta del Polo Científico, donde se ubica la sede del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en el barrio de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires.
Los trabajadores reclamaron la efectivización inmediata de todos los investigadores y personal de apoyo que ganaron concursos en el 2015 y que aún no fueron incorporados debido a trabas puestas por el gobierno nacional, puntualmente el Ministerio de Modernización. Las demandas incluían la reglamentación de los plazos y modalidades de ingreso para futuras camadas de trabajadores y trabajadoras, y el otorgamiento de becas extraordinarias a quienes están esperando su designación sin contar con otros ingresos.
Desde inicios de 2016, casi mil investigadores que ganaron concursos en 2015 no fueron efectivizados en sus carreras. Se trata de 700 científicos y casi 200 cargos de personal de apoyo. Todos los investigadores cumplieron con los requisitos de las bases de la convocatoria y fueron seleccionados de acuerdo al reglamento.
La movilización se realizó durante la mañana del jueves 21 de julio. El día previo, las autoridades del CONICET emitieron un comunicado en el que anunciaban 278 designaciones de las 900 que estaban frenadas.
Los trabajadores fueron recibidos por Alejandro Ceccato, presidente del CONICET, quien se comprometió a efectivizar los ingresos y cumplimentar la retroactividad salarial con los científicos que tienen beca post doctoral. Unos 130 científicos se incorporaron de manera automática y otros 270 serán incorporados en los próximos días. Aún quedan 500 altas por cumplimentar, cuyas designaciones serán informadas en el mes de agosto y se efectivizarán paulatinamente durante los próximos meses hasta diciembre.
Juan Manuel Sueiro, trabajador del organismo y secretario adjunto de ATE Capital, denunció que desde el Ministerio de Modernización buscan alterar el mecanismo de selección utilizado adaptándolo al del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP). Este sistema implicaría que los científicos sean designados por el Ministerio de Modernización. Sin embargo, el proceso de concurso del CONICET tiene parámetros mucho más exigentes que el SINEP, adecuado a las disciplinas y áreas académicas.
“Los parámetros son totalmente distintos”, dijo Sueiro sobre esta alteración. “Se está evaluando a graduados científicos y cargos específicos tratando de buscar irregularidades inexistentes”, agregó.
Brenda Brown, delegada de ATE CONICET, opinó: «Esta lucha se inscribe en el marco de un crecimiento de organización de los becarios, que se inició a principios de 2016». La delegada informó que se seguirán el cumplimiento de los acuerdos establecidos con las autoridades gubernamentales y que en caso de ser necesario, volverán a movilizarse.
Foto: Corriendo la voz
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.