21 julio, 2016
Trata de personas: denuncian intento de secuestro en Plaza Houssay
A través de las redes sociales y la denuncia de agrupaciones estudiantiles se dio a conocer un nuevo intento de secuestro de una chica en la Plaza Houssay de la Ciudad de Buenos Aires. A fines de mayo se había difundido un caso similar. Exigen a las autoridades que se tomen medidas al respecto.

A través de las redes sociales y la denuncia de agrupaciones estudiantiles se dio a conocer un nuevo intento de secuestro de una joven en la Plaza Houssay de la Ciudad de Buenos Aires.
Según relató su madre a través de su cuenta de Facebook, Micaela había ido a rendir un examen a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el sábado 16 de julio a las 8.30 de la mañana. Al salir fue al Campus BA ubicado en la plaza para terminar un trabajo que debía entregar.
En un momento quiso ir al baño y, al encontrar cerrados los de la Facultad, se dirigió al Mc Donalds que hay sobre la avenida Córdoba. «Pero nunca llegó», contó su madre, ya que «la interceptaron sobre esta avenida, le pusieron un revolver en la panza y la subieron a un auto de alta gama». Una vez adentro del vehículo con vidrios polarizados le pusieron una bolsa en la cabeza.
Sin embargo la joven, que «tenía su celular en silencio escondido en la panza para que no se lo roben», pudo en un momento mandar un mensaje a su madre donde escribió «911». Al descubrirla le sacaron el teléfono y la empezaron a golpear.
Tras varias amenazas de muerte, de que la iban a violar si no les daba la dirección de su casa, cuentas bancarias, etc. finalmente la liberaron cerca del Parque Centenario. Allí, desde un kiosko finalmente pudo llamar por teléfono y contar lo sucedido.
Mientras tanto, con el mensaje de Micaela el padre fue a buscarla a la zona de la Facultad donde le respondieron que no tenían forma de constatar si había estado allí. En la comisaría donde hicieron la denuncia también «juzgaban si el mensaje era real». «Si fuera por la Justicia no la veíamos más», afirmó.
Finalmente denunció que al llevarla al hospital la estuvieron «acosando» varias horas. «Siempre nos juzgaron y la juzgaron a ella, nunca tomaron en cuenta lo que realmente estaba pasando», contó la familia.
Un caso que no es la excepción
En su publicación la madre de Micaela denunció la gravedad del hecho y dio un dato estremecedor. «Tuvo suerte porque la soltaron», dijo, pero añadió: «Mi hija no fue la primera, ni va a ser la última, en el auto subieron otra chica de unos 15 años y a ella no la soltaron, le dijimos a los policías y no hicieron nada».
Cabe recordar que a fines de mayo se había difundido un caso similar y en distintos medios de comunicación se pudo escuchar el estremecedor relato de una chica que también logró evadir a su captores.
Por este motivo distintas organizaciones estudiantiles exigen que las autoridades de la UBA y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tomen cartas en el asunto.
Lucía Pedraza, presidenta del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (CECEN) y referente de La Mella calificó el relato como «espeluznante». «Leer este testimonio es sentir en carne viva que podría haber sido cualquiera de nosotras”, añadió la también dirigente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). En ese sentido analizó que “el Gobierno de la Ciudad cree que combatir las redes de trata es poner más policía y más luminarias, pero con este caso que fue al mediodía y con una plaza llena de policías, queda claro que esa no es la solución».
Finalmente Pedraza exigió «que las Autoridades de la UBA y el Gobierno de la Ciudad se pongan realmente a la cabeza de este problema». «No queremos #NiUnaMenos por ir a estudiar”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.