21 julio, 2016
«Momo» Venegas: «La CGT no debe hacer política»
El titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y secretario del Interior de la CGT Azopardo (dirigida por Hugo Moyano) se posicionó de cara a la reunificación y declaró que la dirección debe ser de una sola persona. Esta tarde Moyano y Caló presentarán un documento sobre la situación económica y social y ratificarán el cronograma cegetista de unidad.

El titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y secretario del Interior de la CGT Azopardo (dirigida por Hugo Moyano) se posicionó de cara a la reunificación y declaró que la dirección debe ser de una sola persona.
Aunque ya había expresado su voluntad de que la CGT unificada tuviera un único líder, Gerónimo Venegas afirmó este jueves a Télam que en caso de no realizarse su deseo, no participará de la misma. “Si hablamos de unidad no puede hacerse con tres secretarios generales, porque cada uno va a representar a un sector y no estaríamos dando cumplimiento al estatuto de la CGT”, expresó. La unidad, para «Momo», tiene que ser «con un secretario general y un Consejo Directivo». «Como quería Juan Perón», acotó.
A su vez, indicó que a la Confederación General del Trabajo “la tienen que conducir los dirigentes gremiales y no los partidos políticos”. La CGT, según su mirada, debe ser «pluralista» y no debe «hacer política».
“Si hay una Confederación General Económica CGE (con todos los capitales) y una Confederación General del Trabajo (con todos los gremios confederados) y el presidente es el punto de equilibrio entre el capital y el trabajo, este país sale rápidamente”, dijo Venegas.
Afirmó también que el modelo sindical es admirado en el mundo «por la unidad que ha manifestado, el trabajo que ha hecho y la historia que ha tenido” y subrayó: “Hemos sobrevivido a las dictaduras por la unidad del movimiento obrero”.
Venegas es uno de los dirigentes que motoriza la unificación de la CGT pero además es el que más cercano al gobierno de Cambiemos se muestra. De hecho, estuvo presente junto a Carlos Melconián en la inauguración del stand del Banco Nación en la Rural. La semana pasada había justificado el aumento de tarifas diciendo que el gobierno «cometió errores en el tarifazo», pero «son aceptables porque encontró un país destruido».
El año pasado Venegas había sumado su apoyo, mediante el Partido FE que preside, al PRO para las elecciones presidenciales. Este año, dirigentes juveniles de su organización forman parte de la mesa de juventudes de Cambiemos -esa que fue noticia por la invitación a Bandera Vecinal, partido neonazi-, articulación lanzada en miras de las elecciones de 2017.
De cara a la reunificación de la CGT, que este jueves tendrá un paso importante con la reunión de las mesas chicas correspondientes y la publicación de un documento común que, según lo que se difundió será muy duro con la actual situación económica y social, los amagues de Venegas condicionan -aunque no determinan- el panorama.
Hugo Moyano, Antonio Caló y Luis Barrionuevo son los tres dirigentes sindicales que se encuentran ala cabeza de la unidad cegetista. Los dos primeros -el tercero ausente con aviso- ratificarán esta tarde el calendario conjunto: primera semana de agosto, plenario de secretarios generales y Congreso Normalizador, el 22 del mismo mes.
Se espera también que ratifiquen la voluntad de avanzar en un triunvirato para conducir la CGT -conformado por Daer, Schmid y Acuña- a pesar del rechazo de Venegas y otros como Omar Viviani y Sergio Palazzo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.