Fútbol argentino

21 julio, 2016

El gobierno rescindirá el contrato de Fútbol para Todos

Según explicó el secretario general de Presidencia, Fernando de Andreis, se mantendrá la televisación abierta hasta 2019.

Según explicó el secretario general de Presidencia, Fernando de Andreis, se mantendrá la televisación abierta hasta 2019.

“Aceptamos el planteo que hace el 95 por ciento de los clubes de primera división y varios de la B Nacional, obviamente abriendo una instancia de diálogo que piden para evaluar los tiempos y la forma”, indicó De Andreis en un comunicado. Se refiere a la carta que presentaron a comienzos de la semana en la que exigían rescindir el contrato entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el Estado  por Fútbol para Todos.

El secretario general de Presidencia sostuvo que el gobierno nacional insistirá para “que hasta 2019 la gente siga viendo los partidos de la misma manera que hoy, sin tener que pagar costos adicionales”.

Con la decisión anunciada, la AFA tiene la puerta abierta para negociar la venta de los derechos de televisación de los partidos de Primera y la B Nacional. Estos podrían llevarse a licitación o venderse a la empresa estadounidense propiedad del multimillonario empresario Ted Turner, que ya ofreció la suma de 3.200 millones de pesos anuales, según informó la agencia oficial Télam.

El martes el empresario Horacio Gennari, miembro del directorio de Fútbol para Todos, había anticipado en Radio 2 de Rosario que “la idea es tomar el formato que rige en Chile”, aunque aclaró que será con un sesgo “más inclusivo y no tan elitista”. «Tenemos que tomar de los chilenos lo mejor que han hecho, que es bajar el déficit y tener un canal que hoy está valuado en mil millones de dólares”, agregó.

Gennari dijo que la sociedad entre la AFA y el Estado “es la crónica de una muerte anunciada” y que «el fútbol tal como estaba no daba para más”. Además, sugirió que la reprivatización de la transmisión televisiva está a tono con la nueva etapa política: “No digo que la carta fue trabajada, pero es de un socio a otro que está pidiendo una ayuda de manera desesperada”, dijo y contó que hace unos años le planteó a Julio Grondona «que Fútbol para Todos se iba a morir, porque formaba parte de una coyuntura del gobierno anterior que necesitaba sacar una ley de medios”.

“Espero que la transición sea ordenada, pautada y organizada, y que no hagamos como solemos hacer los argentinos que pegamos un portazo y borramos todo de un día para otro”, añadió Gennari.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas