20 julio, 2016
Dos documentales sobre Tucumán y el rol del Ingenio Ledesma en la dictadura
En la semana del aniversario de la Noche del Apagón, desde Notas recomendamos Diablo, familia y propiedad, que recorre las luchas sociales en la provincia de Tucumán desde principios de siglo hasta los piquetes de la década del ’90 y Sol de noche, sobre la complicidad entre el Ingenio Ledesma y la última dictadura militar para secuestrar y desaparecer a trabajadores.

En la semana del aniversario de la Noche del Apagón, desde Notas recomendamos Diablo, familia y propiedad, realizado por Cine Insurgente en el año 1999 que recorre las luchas sociales en la provincia de Tucumán desde principios de siglo hasta los piquetes de la década del ’90 y Sol de noche, dirigido por Norberto Ludin y Pablo Milstein, sobre la complicidad entre el Ingenio Ledesma y la dictadura militar para secuestrar y desaparecer a trabajadores.
La leyenda del «Familiar» es el eje de ambos relatos. Un supuesto demonio que, a cambio de la prosperidad de la tierra y la producción, exige a los patrones la sangre de uno o más trabajadores. Esta creación cultural atraviesa la historia tucumana justificando diversos baños de sangre, desde las comunidades de los pueblos originarios que morían de sed o el hambre, hasta el secuestro y desaparición de obreros en el tristemente célebre «Apagón».
El Apagón de Ledesma duró desde el 20 hasta el 27 de julio de 1976. En Sol de Noche (2003) se cuenta esa historia a través de las figuras de Olga Márques de Arédez y su esposo Luis, ex intendente de Libertador General San Martín, la ciudad donde se sitúa el Ingenio Ledesma. «Quizás no haya ningún otro acontecimiento que refleje con semejante contundencia la simbiosis entre poder económico y represión genocida, de los militares argentinos», dijo al momento del estreno Eduardo Aliverti, productor ejecutivo del film.
Años antes, en 1999, el colectivo Cine Insurgente había estrenado Diablo, familia y propiedad, que historiza la realidad social a través de luchas y conflictos en la provincia de Tucumán, desde principios del siglo XX hasta la década del ’90. El rol de los ingenios azucareros y la hiperexplotación son la contracara de la organización de los trabajadores en busca de un destino digno. Dirigido por Fernando Krichmar, es un documental esencial para comprender la complicidad patronal -particularmente de los Blaquier, dueños de Ledesma- con la dictadura cívico-militar, pero también para conocer la historia de lucha del pueblo tucumano.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.