Derechos Humanos

20 julio, 2016

Córdoba: destruyen monumento en recuerdo a masacre de presos políticos peruanos

El Comité por los Presos Políticos y Luchadores Sociales de Córdoba denunció la destrucción de un monumento en conmemoración a los presos políticos asesinados en 1986 en las cárceles de Perú. Advierten acciones maliciosas del Consulado peruano en Córdoba.

El Comité por los Presos Políticos y Luchadores Sociales de Córdoba denunció la destrucción de un monumento en conmemoración a los presos políticos asesinados en 1986 en las cárceles de Perú. Advierten acciones maliciosas del Consulado peruano en Córdoba.

La reciente destrucción del monumento erigido a los 300 militantes políticos asesinados en las cárceles de Lurigancho y el Frontón en Perú en 1986, activó una señal de alerta en organizaciones sociales y en sectores de la comunidad peruana. Este monumento había sido inaugurado el pasado 18 de junio en el barrio Alberdi, donde reside gran parte de la comunidad peruana en Córdoba.

Al conocerse la noticia, el Comité por los Presos Políticos y Luchadores Sociales de Córdoba (CPPYLS) brindó una conferencia de prensa en la que reunió a medios de comunicación populares y organizaciones sociales y políticas de Córdoba. En ese marco, denunciaron dicho atropello y la constante persecución que sufren miembros de la comunidad peruana en nuestra ciudad.

Cnvjr65WEAA-2tQEl atentado al monumento tiene un valor simbólico muy alto para los militantes sociales peruanos, ya que recuerda la masacre ordenada por el entonces presidente Alan García en los penales de Lurigancho y el Frontón.

En 1986, García dio la orden de aniquilar todo tipo de revuelta que hubiese en dichos penales. En ese momento, los militantes detenidos habían iniciado huelgas de hambres y tomas pacíficas de las instalaciones para hacer llegar un petitorio que reclamaba mejoras en las paupérrimas condiciones del pueblo peruano. No obstante, las fuerzas armadas atacaron por mar y tierra provocando la muerte de 300 militantes. La mayoría fueron fusilados.

Tres décadas después, sus familiares reclaman los cuerpos, los cuales fueron desaparecidos o dinamitados.

A pesar de todo esto, los diferentes gobiernos en el poder, los medios de comunicación y parte de la sociedad insiste en olvidar ese hecho. Pero para  los familiares de los presos políticos es vital mantener el pedido de memoria y justicia. Para ello han iniciado las actividades tendientes a difundir no sólo este suceso histórico sino también la destrucción del monumento.

El Consulado peruano en Córdoba ha intentado numerosas medidas de censura para evitar la actividad de los familiares. Uno de ellos fue la presión ejercida sobre el Club Belgrano, con el objetivo que no le ceda sus instalaciones a los familiares de los presos políticos asesinados.

Esto se suma a que el próximo 31 de julio, en pleno festejo por la independencia peruana, el Consulado invitará por primera vez a las bandas militares peruanas y argentinas, junto a la Gendarmería y policía cordobesa a sus actos conmemorativos. Estos se llevarán adelante en el mismo lugar donde se ubicaba el monumento destruido.

IMG_20160718_163749796Como lo resumió Luis “Vitin” Baronetto, referente cordobés de derechos humanos: “Es necesario la solidaridad de todos para evitar que estas injusticias prosigan porque lo que nos ocurrió aquí, fue repetido en otros países hermanos”.

El CPPYLS de Córdoba llevará en los próximos días un petitorio a las autoridades del Consulado peruano para exigir explicaciones al respecto y levantar nuevamente este simbólico monumento.

“Los sectores reaccionarios tienen miedo a la memoria de los pueblos”, sentenció el abogado de organizaciones sociales, Carlos Orzaocoa, durante la rueda de prensa. También estuvieron presentes dos ex presos políticos peruanos, uno de ellos sobrevivientes de la masacre de 1986.

Pedro Adrián Agüero, desde Córdoba.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas