19 julio, 2016
¿Se viene el fin de «Fútbol para todos»?
Luego de la primera reunión de los clubes de primera división de la flamante Superliga, con una carta dirigida a Fernando de Andreis, secretario de Presidencia, un conjunto de las entidades deportivas exigieron la finalización del contrato de Fútbol para Todos entre la AFA y el Estado.

Luego de la primera reunión de los clubes de primera división de la flamante Superliga, con una carta dirigida a Fernando de Andreis, secretario de Presidencia, un conjunto de las entidades deportivas exigieron la finalización del contrato de Fútbol para Todos entre la AFA y el Estado.
La carta presentada por los dirigentes asegura que «Fútbol para Todos ha cumplido un ciclo y amerita un replanteo». Además, plantea que los firmantes dispuestos a «liberar al Estado del costo de los fondos privados de nuestro producto, toda vez que para la familia del fútbol la cifra que recibimos resulta exigua y para el Estado un importante gasto».
Luego propone que «en un breve plazo», las partes puedan «disolver el vínculo que nos une, y a través de una licitación internacional, buscar oferentes privados interesados».
Los clubes de Newell’s, San Martín, Estudiantes, Sarmiento, Racing, Huracán, Tigre, Independiente, Patronato, Atlético de Rafaela, Banfield, Quilmes, Colón, Godoy Cruz, Atlético Tucumán, Gimnasia La Plata, Lanús, Vélez, Rosario Central, Boca, Defensa y Justicia y Unión están representados en las firmas del texto presentado al gobierno el pasado lunes.
El titular de Fútbol para Todos, Fernando Marín, aseguró en la mañana del martes a distintas radios que este semestre «se va a ver el fútbol como lo venimos haciendo».
«No estamos diciendo ni que no ni que sí a esta propuesta de dar por caído el contrato», sostuvo. Y agregó que «hay seis meses por delante, medio campeonato si se hace el campeonato largo, para definir todo. Analizaremos la carta que enviaron los clubes, que quieren comercializar directamente su producto».
Por su parte el receptor de la carta, Fernando de Andreis, indicó que «a partir del planteo de los clubes nos vamos a sentar a evaluar en qué condiciones sería, como seguirá la pantalla. Planteamos que se mantenga la situación actual, donde no haya un cobro adicional por ver los partidos».
El secretario general de Presidencia también analizó que «el fútbol está atravesando una realidad lamentable» y que a partir de la muerte de Julio Grondona «se generó una situación de anarquía y precipitación del desastre».
«El compromiso del Gobierno es despolitizar la pantalla y recuperar vía publicidad parte del dinero que el Estado está gastando en el Fútbol para Todos», apuntó el funcionario PRO. Según detalló, el Estado tiene estimado desembolsar 1.800 millones de pesos dividido en dos mitades. Hasta ahora, de acuerdo a lo que informó De Andreis, se pagaron 750 millones de pesos y 200 millones de pesos ya se facturaron por publicidad.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.