Economía

19 julio, 2016

Río Negro y una deuda cada vez más grande

La provincia patagónica se endeudará en 550 millones de pesos en los primeros días de agosto. Esta nueva colocación de Letras del Tesoro, es la tercera en lo que va del año y prácticamente duplica lo previsto en el presupuesto para 2016.

La provincia patagónica se endeudará en 550 millones de pesos en los primeros días de agosto. Esta nueva colocación de Letras del Tesoro, es la tercera en lo que va del año.

De esta forma Río Negro se habrá endeudado por 1.250 millones de pesos en los primeros dos cuatrimestres del año. La posibilidad de incrementar la emisión de Letras fue aprobada por la Legislatura provincial el pasado 1 de julio, prácticamente duplicando los 700 millones de pesos presupuestados para todo el año.

Es importante destacar que el dinero recibido por la provincia no se ha utilizado para infraestructura sino para pagar gastos corrientes, deudas con proveedores, sueldos y aguinaldos. Estos últimos dos conceptos, en el mes de julio, representaron un total de $1.489.500. Rio Negro destina más del 60% del presupuesto a salarios.

rio negro endeudadaA todo esto, hay que sumar que los fondos de devolución del 15% de coparticipación comprometido por Nación aún no han llegado.

Por su parte, la senadora Magdalena Odarda se pronunció sobre la posibilidad de que los fondos a la provincia, provenientes de Nación sigan siendo recortados. En este sentido advirtió: “El proyecto del oficialismo sobre el Fondo del Conurbano modifica los incisos ‘b’ y ‘d’ del artículo 104 de la Ley del Impuesto a las Ganancias por el cual se elimina el tope de 650 millones para la provincia de Buenos Aires y se agrega a esta provincia en la distribución del Fondo de Infraestructura. Ello impactaría en Río Negro en aproximadamente 1.300 millones de pesos, cifra que equivale a la mitad del presupuesto en salud de nuestra provincia”.

Las cuentas provinciales vienen atravesando un año complicado, la sostenida crisis del sector frutícola, sumado a la abrupta caída del turismo, el incremento del gasto público por la inflación y la pronunciada baja del consumo han dejado a las arcas provinciales en una situación delicada.

Como si fuera poco, hay que sumar que los gremios como Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) buscan la reapertura de las paritarias para el segundo semestre. El gremio docente aduce un compromiso adoptado por el gobierno en la paritaria de febrero, pero que no está estipulado en el acta. Ante la amenaza de no comenzar las clases después del receso invernal, el gobierno convocó a una paritaria para el 29 de este mes. La situación de ATE es distinta, ya que no es reconocido por el gobierno, quién negocia unilateralmente con la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN).

El panorama es complicado, el gobernador Alberto Weretilneck ya anunció que no habrá aumento para el segundo semestre, pero los gremios prometen dar batalla.

Rubén Lagras, desde General Roca (Fiske Menuco) – @RubenLagras

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas