Nacionales

18 julio, 2016

Lockout por tiempo indeterminado de transportistas de cereales

La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) llevan adelante un cese de actividades en reclamo por el aumento de la tarifa única anual obligatoria para el transporte de cereales.

La Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) y la Federación de Transportadores Argentinos (FETRA) llevan adelante un cese de actividades en reclamo por el aumento de la tarifa única anual obligatoria para el transporte de cereales.

Un total de 180 mil camiones adhieren a la medida que implicará que 15 millones de toneladas de soja y una cantidad similar de maíz no ingresará a los puertos para su exportación. El cese de actividades se decidió luego del fracaso en las negociaciones por el aumento de la Tarifa con las Entidades del Agro. A ello se suma la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la «ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad», según definieron las cámaras representativas del sector.

Además de la tarifa única, los transportistas reclaman el traslado de cobro de tasas municipales, la implementación de un sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector y subsidios en los peajes. También exigen un aumento de la seguridad en las zonas portuarias «con presencia de fuerzas nacionales» e inversiones en infraestructura vial y accesos a puertos.

El titular de Catac, Ramón Jatip, afirmó que la medida continuará hasta que el gobierno convoque al sector: «Hoy en día la tarifa nacional es igual a la de diciembre de 2015. El transporte ha trabajado todo el tiempo a pérdida», subrayó. «No va a haber ningún camión que pueda entrar a los puertos, porque es la única solución para que se nos tenga en cuenta», aseguró el dirigente.

Los empresarios del transporte del agro argumentan que «la devaluación del 60% de diciembre se reflejó en todos los insumos» del sector y especifican que se han registrado un «aumento mayor al 30% en el combustible; 30% en los neumáticos y del 400% en los peajes». Según dijo Catac en un comunicado, las entidades del agro «no reconocen ningún tipo de aumento» y «se niegan a la negociación».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas