Géneros

15 julio, 2016

Seis años de la ley de Matrimonio Igualitario en Argentina

La ley de Matrimonio Igualitario se sancionó el 15 de julio del 2010 en nuestro país y las organizaciones por los derechos LGBTI celebran hoy seis años de vigencia.

La Ley de Matrimonio Igualitario cumple hoy seis años desde su sanción, el 15 de julio de 2010. Según datos oficiales se superaron las 14.800 parejas que contrajeron matrimonio a lo largo y ancho del país, desde la vigencia de la ley. La Ciudad de Buenos Aires junto con la Provincia de Buenos Aires conforman casi la mitad de los casos de matrimonios igualitarios de la Argentina y suman un total de 7.431 casamientos. Del resto de las provincias se registran más casos es en Córdoba, Santa Fe y Mendoza.

La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) es una de las organizaciones que impulsó los proyectos previos a la Ley y trabajó para su posterior aprobación. En agosto de 2001 presentaron el proyecto de Unión Civil de la CHA en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, para lograr el reconocimiento de las parejas homosexuales por parte del Estado. Esto constituyó un precedente porque  fue el primer reconocimiento legal en Argentina y en Latinoamérica.

César Cigliutti, presidente de la CHA, dijo en un comunicado de la organización que “la prioridad ahora tanto de los matrimonios igualitarios y de toda nuestra comunidad LGBTI es la modificación de la Ley Antidiscriminatoria para que incluya a la orientación sexual e identidad de género#. #Podemos casarnos, cambiar el registro de nuestros nombres de acuerdo a nuestra identidad de género, pero no tenemos una herramienta legal para enfrentar actos de discriminación y violencia por nuestra orientación sexual identidad y expresión de género#, agregó. Y reclamó: «La modificación de la Ley Antidiscriminatoria es una deuda de 28 años de la democracia para nuestra comunidad”.

Por su parte desde la Federación Argentina de Lesbianas, Gays y Trans (FALGBT), otra de las organizaciones que promovieron el debate parlamentario y la aprobación de la ley, recordaron aquella madrugada fría de 2010 en la que «después de 15 horas de debate Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica con Matrimonio Igualitario». «Tenemos los mismos derechos con los mismos nombres», remarcaron, en referencia a la consigna de la campaña que movilizó a miles para exigir la aprobación de la ley.

En un video, repasaron los momentos más tensos del debate parlamentario y todos los logros que la comunidad LGBT consiguió desde la sanción de aquella ley.

Esta ley otorgó derechos fundamentales a todas las familias, sin distinción de orientación sexual e identidad de género «y se enfrentó a la discriminación que se ejercía desde el propio Estado», afirmaron. A lo que sumaron que en el plano de los lo simbólico, «inauguró un paradigma -que continuó con la ley de identidad de género y el nuevo Código Civil, entre otros- que colocó a nuestra comunidad LGBTI como un actor político y social”, como expresaron oficialmente desde la CHA.

La CHA, Brandon y 100% Diversidad y Derechos invitan a celebrar este viernes en Casa Brandon desde las 20 horas este nuevo aniversario. (Luis M. Drago 236) y recordar que “la conquista permitió poner en un pie de igualdad a nuestra comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales)».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas