13 julio, 2016
Sergio Palazzo: «Hay que recuperar la rebeldía para la CGT»
Este martes, en el microestadio de Ferrocarril Oeste, se realizó el acto de presentación de la Corriente Político Sindical Federal que postula al dirigente bancario Sergio Palazzo para integrar la conducción de la CGT reunificada, con un discurso de clara oposición al gobierno de Macri.

El acto de presentación de la Corriente Político Sindical Federal fue también la plataforma de lanzamiento de la candidatura del bancario Sergio Palazzo para ocupar un lugar en la conducción de la CGT reunificada. Con un discurso encendido, el dirigente dejó claro que su apuesta es la de aportar a la construcción de un movimiento obrero en clara oposición al proyecto neoliberal del gobierno macrista.
El microestadio del club Ferrocarril Oeste vibraba desde temprano. El acto estaba convocado para este martes a las 18 con la consigna “Los trabajadores somos la Patria”, pero ya desde las 17 el espacio estaba colmado de militantes, banderas y pancartas de La Bancaria de diversos puntos del país y de decenas de otros gremios que, en una apuesta unitaria, presentaban su nuevo proyecto de alianza político gremial: la Corriente Político Sindical Federal.
Alrededor de las 19 la conductora del acto invitó a dirigentes de los gremios a subir al escenario y, luego de enumerar a los presentes (representantes de docentes de universidad privadas, de trabajadores judiciales, de televisión, del cuero, docentes privados, molineros, empleados de farmacia, imprenteros, pilotos de líneas aéreas, ladrilleros y aceiteros, entre otros, además de una delegación de CTERA), introdujo el acto con el tópico que marcaría todo el evento: el bicentenario de la independencia como proyecto opuesto al de la nueva colonización neoliberal y antipopular del gobierno de Mauricio Macri.
Mientras en las tribunas colmadas se dejaba oír el ya clásico “Vamos a volver”, abrió el acto Héctor Amichetti, secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense. En una intervención fuerte, el dirigente sostuvo que el gobierno actual destruye ese “valor humano que se llama dignidad” mientras algunos “que se dicen compañeros” le votan leyes que condenan al país a la dependencia.
Luego de recordar una famosa consigna de la CGTA (“Más vale honra sin sindicato que sindicato sin honra”) y de criticar los dichos de Macri en Tucumán (“con lo de angustia tal vez se refería a la de los que luego quisieron atarnos al carro de los británicos”) explicó que la historia argentina expresa la alternancia de dos proyectos enfrentados y que es una historia “plagada de avances y retrocesos y de resistencias del pueblo”. “El proyecto de las minorías fue sostenido con dictaduras y gobiernos traidores pero siempre el pueblo volvió”, concluyó.
Para cerrar, Amichetti convocó a la unidad del movimiento obrero en torno a una agenda y un programa común. En ese sentido reivindicó programas históricos como los de La Falda (1957) y Huerta Grande (1962) de la CGTA, los 26 puntos del “programa alternativo” de Saúl Ubaldini (1986) y las reivindicaciones del Movimiento de Trabajadores Argentinos en la resistencia al menemismo.
El punto central de la convocatoria llegó con la intervención del secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, quien abrió su discurso planteando la necesidad de enfrentar al actual programa neoliberal del gobierno que “ha transformado los globos amarillos en globos negros”. Según el dirigente, se trata de un “gobierno de derecha que ganó con un discurso de derecha” que con el tarifazo decidió dejar de subsidiar a los trabajadores y a las PyME para “subsidiar a los sistemas económicos concentrados” para que “el ajuste lo paguen los trabajadores”.
A diferencia del gobierno neoliberal de los años noventa, este modelo es más “sofisticado” ya que además de basarse en las estrategias de sus “gurúes de la comunicación”, cuenta con un fuerte blindaje mediático. Pero, anticipó Palazzo, “no podrán tapar el sol con las manos” y cuando estas estrategias fallen “van a querer hacer cerrar el modelo con represión”.
Ante este panorama, los trabajadores no deben “regalarle” la agenda a los intereses empresarios y necesitan discutir a fondo sobre los planes para producción, educación y banca pública, entre otros temas. En esta etapa “no alcanza con lo reivindicativo o con que algunos gremios alcancen una mejor negociación paritaria”, sino que hay que apostar por un proyecto de unidad de clase de los trabajadores para enfrentar la nueva ofensiva empresarial.
Luego de un pasaje de su intervención dedicado también a criticar el discurso del 9 de Julio de Macri por su “tufillo a los 90” y sus ataques a las conquistas sindicales, criticó el sostenimiento del ministro Aranguren, el funcionario más criticado de la jornada (aunque Prat Gay también tuvo lo suyo).
Después de plantear que “el deber de la hora es definir si se desea el pueblo o el antipueblo, la democracia o la plutocracia, la justicia o la injusticia social”, el dirigente bancario retomó la propuesta de la ex presidenta Cristina Fernández en su última entrevista televisiva acerca de la necesidad de una auditoría global de la obra pública de los últimos años. Luego de justificar el pedido señalando que el principal contratista de obra pública de ese período fue el grupo Macri exigió que desde el grupo empresario vinculado al presidente cuenten “si han pagado o no coimas durante la dictadura o los gobiernos democráticos”. “O nos quieren hacer creer que son carmelitas descalzas”, concluyó.
La candidatura de Palazzo a conducir la CGT se da en una coyuntura en la que ya han definido sus postulaciones el dirigente de Dragado y Balizamiento Juan Carlos Schmid (apoyado por Hugo Moyano), el secretario general de Sanidad, Héctor Daer (impulsado por la CGT oficial de Caló) y el estacionero Carlos Acuña (con el respaldo de Barrionuevo), a los que se sumaron en estos días el dirigente de los peones rurales Gerónimo Venegas, explícito defensor del gobierno, y el ferroviario Sergio Sasia, del Movimiento de Acción Sindical Argentino del taxista Omar Viviani.
En el tramo final de su discurso, el bancario afirmó que el nuevo espacio sindical se propone como la rama sindical más clasista y combativa dentro de la CGT reunificada: “Este espacio va a dar la pelea el 22 de agosto. Si va a haber una conducción colegiada, uno de esos lugares tiene que ser para este espacio, por historia, por presente y por futuro”. Para concluir, prometió “recuperar la rebeldía” para una nueva CGT dispuesta a defender las conquistas de los trabajadores “en la calle”.
Al dejar el microestadio, luego de algo más de una hora de fogosas intervenciones políticas y de críticas furibundas al gobierno de Mauricio Macri, una bandera despedía a los miles de asistentes al acto proponiendo: “Palazzo. PA´LA AZOpardo”.
Pedro Perucca – @PedroP71
Fotos: Sebastián Sciutti
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.