13 julio, 2016
Tras ganar un juicio a Philip Morris, Uruguay dona el dinero a los jubilados
Después de un duro litigio, la multinacional perdió el proceso iniciado en 2010 ante el CIADI por las imposiciones del país vecino. Así, pese a los resarcimientos millonarios que reclamaba, el tribunal rechazó la demanda y convalidó la política antitabaco.

El viernes pasado, en horas de la tarde, el presidente uruguayo Tabaré Vázquez dio el anuncio por cadena nacional: el histórico litigio iniciado por la compañía suiza Philip Morris había terminado. «El Estado uruguayo ha salido ganancioso y las pretensiones de las tabacaleras han sido rotundamente rechazadas», dijo el mandatario.
Como resultado de ello, la multinacional fue condenada a pagar los 7 millones de dólares que el país había gastado para la defensa, más 1,5 millones para afrontar los costos del proceso. Lejos, muy lejos, quedaron los 25 millones de dólares que la empresa demandante reclamaba en concepto de daños por pérdidas comerciales.
El caso, entablado por la tabacalera ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), data del año 2010. Y la denuncia, hoy ya desestimada, se basaba en la supuesta violación del tratado bilateral de inversiones firmado en 1988 con Suiza.
Allí se establecía que el Estado uruguayo se abstendría de practicar “acciones expropiatorias”, lo cual, según Philip Morris, fue violado por las políticas antitabaco de Tabaré Vázquez: en lo particular, la obligación de incluir pictogramas con advertencias en los paquetes y la eliminación de términos como «light» o «suave».
Destino de los fondos
Este martes, en conferencia de prensa, el ministro de economía Danilo Astori sorprendió al anunciar que los 7 millones de dólares se repartirán entre los jubilados que cobran el haber mínimo. Según las estimaciones, la decisión beneficiará a alrededor de 130 mil personas.
Nuevas medidas
En el anuncio, el presidente uruguayo ratificó su compromiso de continuar la “lucha contra el consumo de tabaco”. En ese sentido, al reciente aumento de la carga impositiva, se sumará dentro de poco la denominada caja plana: es decir que todos los cigarrillos deberán escribir sus marcas con la misma tipografía, en tanto que el resto del paquete estará por completo destinado a advertencias.
Estadísticas
Desde la implementación de las políticas antitabaco del gobierno del Frente Amplio, los resultados demostraron un eficaz acompañamiento. Según datos oficiales, la prevalencia del consumo disminuyó del 35% en 2005 al 22% en la actualidad. Y el porcentaje de fumadores jóvenes se redujo del 23% en 2006 al 8% en 2014.
Federico Dalponte – @fdalponte
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.