Nacionales

13 julio, 2016

La Comisión Interna negocia intervención estatal en Radio América

Si bien los medios lo dan como un hecho, la intervención estatal en Radio América se encuentra en proceso de negociación. Martin Cangini, delegado de la radio, explicó los motivos por los que el Sipreba pide que el Estado actúe y la situación penal tras los ataques al edificio compartido con el diario Tiempo Argentino.

Si bien los medios masivos lo dan como un hecho, la intervención estatal en Radio América luego del abandono patronal del Grupo 23 se encuentra en un proceso de negociación. Martin Cangini, delegado de Radio América, explicó cuáles fueron los motivos por los que desde el Sindicato de Prensa se exigió esta medida y la situación penal tras los ataques al edificio compartido con el diario Tiempo Argentino.

– Después del ataque en patota de Martínez Rojas y asociados en la redacción de Tiempo Argentino y Radio América, ¿intervinieron la radio?

– Todavía no se concretó. Es una información que nosotros ya tenemos hace bastante tiempo, lo venimos trabajando desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) hace bastante tiempo, lo venimos discutiendo con el titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) Miguel de Godoy. 

De acuerdo a la Ley de Medios esto tendría que haber sucedido hace rato, con un delegado normalizador respetando los puestos de trabajo y con una relicitación de la radio, abriendo un concurso y mientras tanto con el Estado haciéndose cargo, pagando los sueldos como corresponde durante el lapso que dure la licitación.

Tuvimos varias reuniones con el Enacom. Acordamos que esto no podía seguir así, que Martínez Rojas no era el dueño de la radio y que no tenía ningún papel que avalara que es el titular. Y además porque hay un motivo de caducidad de la licencia que es muy claro, que es que no paga los salarios desde hace siete meses. Debe todas las cargas las patronales desde el año 2009 hacia acá, lo cual también es motivo de caducidad, y las innumerables deudas que tiene la Sociedad Anónima.

Por lo tanto, el Estado tiene que  claramente dictar la caducidad de la licencia, quitarle la licencia a la subsociedad anónima que es la S.A. titular de Radio América quitarle la licencia y ponerla nuevamente en concurso para una nueva licitación con los trabajadores adentro.

Se hizo público en los principales medios del país en el día de hoy, pero aún no se oficializó. La semana que viene está programada una reunión con el Enacom con los sindicatos que tenemos comisiones internas dentro de la radio para ver los detalles de la intervención.

– La persona designada seria Agustin Garzón, que fue el interventor de AFSCA en el momento de asunción del macrismo. ¿Les preguntan a ustedes si están de acuerdo o no?

 

– Entiendo que nosotros podemos proponer algún nombre para la intervención, de hecho tenemos un nombre en mente. De ahí a que el Enacom lo tome es otra historia. Es el Enacom quien nombra al interventor, podemos opinar pero no tomar la decisión final. Sabía que se barajaba este nombre, de hecho tuvo algún contacto con algún compañero de nuestra comisión interna pero no más que eso.

– Martínez Rojas, Szpolski, Garfunkel y la patota del otro día, ¿están todos libres y ninguno se presento a la justicia?

 

– Hay varias causas judiciales que van a estar en marcha en los próximos días. Una de ellas es justamente por el ataque al edificio de Radio América y Tiempo Argentino, patrocinada por María del Carmen Verdú. Se presentó Martínez Rojas el otro día, y además se está viendo que pase al fuero federal. Pudo haber terminado en una tragedia. Hubo compañeros lesionados. Nosotros radicamos la denuncia, y ahora estamos esperando que actúe la justicia.

Por lo que estamos viendo puede llegar a haber algún tipo de movimiento con lo que sucede con los aportes. Szpolski no pagó los aportes previsionales de los trabajadores, en lo que hubo connivencia del Estado del gobierno anterior. Estamos exigiendo al gobierno que inicie la investigación, la AFIP tiene que motorizar esta causa porque es un delito gravísimo no pagar los aportes previsionales por tanto tiempo.

***

Los trabajadores de Radio América dejaron de percibir su salario en el mes de diciembre, cuando el empresario Sergio Szpolski decidió la venta del medio al empresario Mariano Martínez Rojas. Sin embargo, como corresponde en el caso de la radio, esto nunca se oficializó ante el Enacom. Desde entonces, hubo numerosos intentos por parte de Martínez Rojas de interrumpir las transmisiones.

Radio América transmitía por el 1190, frecuencia de Amplitud Modulada. A principios de junio, las patotas de Martínez Rojas quitaron a la radio del aire luego de tomar la planta transmisora ubicada en Villa Soldati. Hoy sólo puede ser escuchada en www.1190america.com. Un mes después, el 4 de julio, las patotas ingresaron al lugar donde funciona la cooperativa “Por más Tiempo”, donde funciona la redacción de Tiempo Argentino y la radio.

De acuerdo a Agencia Télam, la intervención duraría 60 días. Los cuatro integrantes del directorio del Enacom (su presidente Miguel de Godoy y los tres directores: Silvana Giudici, Alejandro Pereyra y Heber Martínez) llevarán a cabo este jueves una reunión extraordinaria para decidir la intervención de Radio América, designar dos delegados normalizadores, uno por ese organismo y otro por el ministerio de Trabajo y convocar al inmediato concurso de la licencia.

Foto: Diego Díaz / Clarín

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas