12 julio, 2016
Aumento de tarifas: jueces, cacerolas y ministros
Luego de días de expectativa sobre el futuro del aumento de tarifas definido por el gobierno de Mauricio Macri, la Corte Suprema definió este martes realizar un pedido de informe al Ejecutivo sobre las razones y el impacto económico y social de la suba. Luego de analizarlo, se expedirá en agosto sobre su validez.

Mientras para este jueves están convocados cacerolazos y manifestaciones en distintos puntos del país contra los aumentos, el titular de la Corte, Ricardo Lorenzetti se reunió con el presidente Macri en la tarde del martes, según informaron la agencia DyN y La Nación. Durante la mañana, el máximo tribunal había realizado un pedido de informe al Ejecutivo y a distintos juzgados para evaluar el impacto de la medida y definir, en agosto, su legalidad.
«Tarifa social» se convirtió este martes en una de las frases más buscadas en Google en Argentina. El tope del 400% de aumento definido por el gobierno el lunes no alcanza para paliar los efectos en el salario real. Como indicó a Notas Paloma Bokser, vicepresidenta del Centro de Educación al Consumidor (CEC), «más allá de la cuestión legal, e incluso de cierto consenso social sobre la necesidad de aumento, se esperaba que sea algo más gradual, medido y que guardara relación con la capacidad adquisitiva de los consumidores».
«Con una inflación del 45% anual, según varios índices, y con paritarias salariales que en general no alcanzaron ese monto, las tarifas que no paran de subir (gas, agua, luz, teléfono, la suba en los alimentos, el transporte, etc.) al consumidor se le está haciendo muy complicado hacer frente a las tarifas», aseguró.
Las compañías de gas van a reemitir nuevas facturas incorporando este tope del 400%. En caso de no haberla pagado hasta el momento, Bokser recomienda esperar a la nueva boleta. Y si ya fue abonada, se descontará el monto en la próxima, o eso sería lo correcto. Al mismo tiempo comentó que Metrogas, que nuclea al 20% de los usuarios del país y es de esperar que en estos días se sume el resto de las empresas del sector, anunció que suspendía los cortes por falta de pago hasta que se clarifique la situación respecto de los aumentos.
Mientras tanto, y ante un creciente descontento de usuarios con la suba de tarifas que llega a pedir la renuncia del ministro de Energía Juan José Aranguren, el ex CEO de Shell se reafirmó en su puesto. «El día que yo considere que tenga que renunciar, voy a hacerlo, las renuncias no se anuncian sino que se ejecutan”, aseguró en TN.
“Nos estamos dando cuenta que durante mucho tiempo teníamos algo que no teníamos y hoy estamos pagando las consecuencias”, añadió el ministro. Y concluyó: “La idea de tarifa es cubrir el costo de la generación de energía, tenemos que esperar bajar el costo de generación de la misma, y evaluar cuánto se puede trasladar a la tarifa”, es decir evaluar cuánto “la población pueda absorber”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.