Educación y Ciencia

11 julio, 2016

Pokémon Go: el fenómeno tecnológico del año

Con el lanzamiento de Pokémon Go, videojuego de realidad aumentada que exige a los usuarios buscar a los famosos personajes por las calles de su ciudad, Nintendo ha logrado convertirse en la protagonista del éxito tecnológico del año. El lanzamiento oficial en Argentina continúa postergándose.

Después de algo más de dos meses de etapa beta, finalmente a principios de este mes de julio fue lanzado oficialmente el esperadísimo Pokémon Go, un juego de aventuras de realidad aumentada que permite a los “entrenadores” capturar Pokémon escondidos en el mundo real y entrenarlos para luchar. Unos pocos días de disponibilidad en Japón, Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos bastaron para convertirlo en el fenómeno tecnológico del año, llegando a superar en cantidad de usuarios a Tinder y acercándose peligrosamente a Twitter.

Pokemon 2El videojuego se encuentra disponible, en los países mencionados, para dispositivos con iOS y Android y en principio es de descarga y uso gratuitos, aunque lógicamente contempla la posibilidad de microtransacciones. La dinámica de juego se basa en el mapa real de la ciudad del jugador, espacio real en el que a través de la localización por GPS el que deberá ir buscando a sus monstruos digitales favoritos, sea para completar colecciones o para entrenarlos y hacerlos evolucionar. Los mapas de realidad aumentada también contemplan Pokéstops (museos, sitios de interés, monumentos, etc.) y gimnasios para los bichitos. Por supuesto, se los atrapa con una Poké Ball.

La propuesta de Nintendo también ofrece la posibilidad adicional de incorporar como accesorio la llamada Pokémon Go Plus, una pulsera que se conecta al celular por Bluetooth y avisa al usuario de la presencia de algún Pokémon cercano.

A pocas horas de su lanzamiento oficial (el 6 de julio para Australia, Nueva Zelanda y Japón y el 7 para Estados Unidos), el juego tuvo millones de descargas. Incluso se pudo bajar y jugar durante algunas horas una versión pirata para América latina. Debido a esto las acciones de Nintendo, que le encargó el desarrollo del juego a Niantic, una compañía startup iniciativa de Google, se dispararon a niveles inéditos en los últimos años, llegando a acumular una suba de 23% en un solo día.Pokémon Go Plus

Pokémon Go ya se encuentra instalado en el 5,16% de los smartphones con Android, según datos de Similar Web. Tinder, por ejemplo, solo lo está en un 2%. Pero, más allá de la instalación, Pokémon le saca una ventaja fuerte a Tinder en cuanto a usuarios activos, que marcan una métrica más confiable, y está a punto de alcanzar a Twitter. Por otro lado, en lo que hace a minutos diarios dedicados a cada red social, Pokémon Go supera no sólo a Twitter sino a Whatsapp, Instagram y Snapchat, con más de 43 minutos diarios.

El furor Pokémon y el hecho de que algunos gimnasios virtuales se ubiquen en iglesias, comisarías u hospitales reales ha generado ya algunos inconvenientes con usuarios especialmente decididos. Una comisaría de la ciudad australiana de Darwin, que se encontró con que en el universo virtual es una Pokéstop, advirtió a los usuarios que no pueden entrar libremente a buscar a sus monstruos de bolsillo y aprovechó para advertir a los usuarios sobre el uso callejero del juego, señalándoles que levanten la vista de la pantalla para cruzar la calle.

Se espera que el juego se encuentre disponible para descarga en Argentina en los próximos días, pero la fecha se viene postergando debido a la sobrecarga inesperada que ha implicado el éxito en los países donde ya se lanzó oficialmente.

Si el fenómeno de masividad del juego se replica en el resto del mundo y Nintendo encuentra alguna forma de monetización, más allá de las microtransacciones, se anticipa una nueva edad de oro para la compañía que podría incluso superar a la que vivió con el lanzamiento original del juego, allá por los lejanos años 90.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas