10 julio, 2016
Un triunfo histórico en el Fuero de Trabajo
Por Martín Máscolo*. La Lista Tricolor, expresión de unidad entre agrupaciones sindicales de distintas tradiciones de izquierda, kirchneristas y otros peronistas, derrotó en el Fuero de Trabajo a la Lista Marrón de Julio Piumato, que conducía hace 27 años. Perspectivas de un nuevo modelo de organización sindical en judiciales.

Por Martín Máscolo*. El pasado jueves 7 de julio se realizaron las elecciones de Comisión Interna del Fuero del Trabajo del Poder Judicial de la Nación. Con la Lista Tricolor, expresión del Frente de Recuperación Sindical (FRS), logramos dar el batacazo luego de 27 años de conducción de la burocrática Lista Marrón, del Secretario General de la Comisión Directiva Nacional de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), el moyanista y hoy aliado al macrismo, Julio Piumato. Los tricolores nos impusimos con 570 votos sobre los 460 de la Lista Marrón.
El FRS es la confluencia de distintas agrupaciones sindicales de distintas tradiciones de izquierda, kirchneristas y peronistas no K, entre estas la agrupación «Judiciales por el Cambio» conformada por militantes del Movimiento Popular Patria Grande y compañeras y compañeros judiciales independientes. Algunos integrantes del frente vienen militando en el Poder Judicial desde hace ya entre 20 y 30 años, 18 años de ellos en oposición a la Marrón, como es el caso del compañero Cristian Carro de la Corriente Judicial-Lista Bordó (ruptura de la Marrón en el año 1998) que encabezó la Tricolor y hoy es Secretario General electo de la Comisión Interna del Fuero del Trabajo.
En las elecciones del 2013 fuimos por separado los que integramos en aquel momento la Lista Bordó-Naranja y quienes impulsaron la Lista Celeste, por lo que la Marrón volvió a imponerse. A partir del 2014 comenzamos un proceso de diálogo y debates que culminó con el lanzamiento del FRS a principios del año 2015.
Estas elecciones se dieron en el marco de una fuerte crisis de colapso en el Fuero del Trabajo originada por el incremento exponencial en el ingreso de demandas, la falta de personal necesario para absorber la cantidad de causas, las presiones y el acoso por parte de magistrados/as y funcionarios/as, la consecuente extensión horaria sin remuneración, la falta de espacio físico, las paupérrimas condiciones edilicias y el robo de categorías en los distintos escalafones, entre otras situaciones. Una crisis que desde las agrupaciones que componemos el FRS venimos advirtiendo y denunciando desde el 2012.
También está presente la decisión política del gobierno macrista de aplicar el mal llamado Impuesto a las Ganancias en el salario de quienes trabajamos en la Justicia Nacional y Federal, decisión frente a la cual la conducción de la UEJN no ha dado muestras de iniciar una lucha fuerte y contundente para rechazar un impuesto que consideramos injusto ya que el salario no supone una ganancia. Es necesario luchar para que ningún trabajador del país lo pague.
Por último, es necesario tener en cuenta el proyecto de reforma judicial impulsado por el macrista ministro de Justicia Germán Garavano con el nombre de “Justicia 2020”, que incluye el traspaso de los cuatro fueros nacionales (Civil, Penal, Comercial y del Trabajo) a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De concretarse, esto afectaría negativamente condiciones de trabajo, regímenes y derechos adquiridos de las y los judiciales, además de generar el inevitable desguace del Fuero del Trabajo con el peligro de ajustes de personal, ya que la Justicia de CABA, con una competencia que llega hasta la General Paz (a diferencia de la Justicia Nacional del Trabajo con competencia en todo el país), no necesita de los ochenta juzgados laborales.
En este caso. Piumato se ha mostrado absolutamente complaciente con el gobierno y manifestó estar dispuesto a colaborar con el traspaso, planteando sólo una excepción para el Fuero del Trabajo, ya que adhiere al proyecto de la CGT de Moyano de federalización del mismo. Sin embargo, el traspaso de los otros tres fueros no sólo implicaría complicaciones para las y los trabajadores de éstos sino que dejaría en una situación de debilidad a nuestro fuero al tener que enfrentarnos de manera solitaria al traspaso.
Frente a todo ello, quienes integramos la Lista Tricolor propusimos como eje de campaña trabajar por la reorganización gremial del fuero a través de la elección de delegados por unidad laboral, que conformen los cuerpos de delegados por edificio e integren el cuerpo general de delegados del fuero. Vemos esto como la única manera de construir un fuero fuerte, a través de una organización sindical con participación del conjunto de las y los trabajadores para tomar las decisiones de manera colectiva.
Esta propuesta se diferencia radicalmente del modelo sindical impuesto hace más de una década por la Lista Marrón, basado en la gestión por arriba y sin participación de las bases, apoyado solamente en un asistencialismo individual ineficiente para enfrentar los problemas estructurales. Esa dinámica ha generado a una desafiliación masiva de alrededor de 400 compañeras y compañeros en la última década, evidenciando una creciente desconfianza ya no sólo en la conducción sino también en el sindicato como herramienta de las y los trabajadores para solucionar sus problemas.
Esa cultura instalada es la que venimos a transformar. Y lo vamos a hacer de manera colectiva, dando los debates con el conjunto de las y los trabajadores del Fuero del Trabajo para ponerlo en pie de lucha y así enfrentar los problemas que se avecinan.
*Secretario Gremial electo por la Lista Tricolor en el Fuero del Trabajo del Poder Judicial de la Nación.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.