6 julio, 2016
Bernie Sanders: «El modelo económico global está fracasando»
Aunque no le alcanzó para convertirse en el nominado demócrata, Bernie Sanders sigue difundiendo su mensaje, incluso después de asegurar que en octubre votará por Hillary Clinton. El viernes pasado publicó una carta abierta en el New York Times donde criticó al modelo económico y la exclusión social que genera.

«No solo los británicos están sufriendo. Esa economía cada vez más globalizada, establecida y mantenida por la élite económica del mundo, le está fallando a la gente en todas partes», dijo el precandidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos.
Aunque no le alcanzaron los votos para convertirse en el nominado -Hillary Clinton tiene la candidatura asegurada y ya comenzó la campaña- Bernie Sanders sigue difundiendo su mensaje en EEUU, incluso después de asegurar que en octubre votará por la ex secretaria de Estado. El viernes pasado publicó una carta abierta en el New York Times donde criticó al modelo económico y la exclusión social que genera.
«Por más increíble que parezca, las 62 personas más ricas del planeta tienen tanta riqueza como la mitad más pobre de la población mundial, cerca de 3 mil millones de personas. El uno por ciento ahora posee más riqueza que el resto del 99 por ciento», aseguró el ex senador de Vermont.
Según detalló sobre cómo se expresan los problemas de la economía global en Estados Unidos, en los últimos 15 años, han cerrado cerca de 600 mil fábricas en el país y han desaparecido más de 4,8 millones de trabajos de manufactura bien pagados. «Gran parte de este problema está relacionado con acuerdos comerciales desastrosos que animan a las corporaciones a mudarse a países con salarios más bajos», opinó Sanders.
Y continuó: «A pesar del gran aumento en la productividad, la media de los hombres trabajadores en Estados Unidos gana hoy 726 dólares menos que en 1973, mientras que la media de mujeres trabajadoras gana 1154 dólares menos que en 2007, después de ajustar la inflación».
De acuerdo a los datos que el independiente devenido en demócrata compiló, cerca de 47 millones de estadounidenses viven en la pobreza, 28 millones no tiene seguro médico y muchos otros tienen malos seguros. Además, «millones de personas están luchando con niveles escandalosos de deuda estudiantil». «Tal vez por primera vez en la historia moderna, nuestra generación más joven probablemente tendrá un estándar de vida menor que el de sus padres. Aún más alarmante: millones de estadounidenses con una educación deficiente tendrán una esperanza de vida menor que la generación previa pues sucumben ante la desesperación, las drogas y el alcohol», explicó.
Como contracara, Sanders afirmó que en EEUU el uno por ciento más rico ahora «tiene casi tanta riqueza como el 90 por ciento de los más pobres» y que el 58% de todo el nuevo ingreso «está yendo hacia ese uno por ciento». Contundente y crítico con el sistema electoral, sostuvo que «Wall Street y los multimillonarios, mediante sus ‘super-PAC’ (Comités de Acción Política), pueden comprar elecciones».
«Este es un modelo económico que desarrolló la élite económica para beneficiar a la élite económica. Necesitamos un cambio verdadero», declaró y agregó que ese cambio no debe tener «base en la demagogia, la intolerancia y el sentimiento antiinmigrante que tanto ha prevalecido en la retórica de la campaña de la salida de la Unión Europea, y que es fundamental en el mensaje de Donald Trump».
Sanders rechazó las políticas de “libre mercado” y afirmó que EEUU debe moverse hacia un «mercado justo». «Los estadounidenses no tendrían que competir contra trabajadores en países que pagan sueldos bajos y que ganan centavos por hora», sumó. «Debemos tumbar el Acuerdo Transpacífico. Debemos ayudar a los países pobres a desarrollar modelos económicos sostenibles», sostuvo.
Para Sanders es necesario «acabar con el escándalo internacional en el que las grandes corporaciones y los más ricos no pagan billones de dólares en impuestos a sus gobiernos nacionales», crear decenas de millones de trabajos a nivel mundial, combatir el cambio climático global y realizar un «esfuerzo internacional para disminuir el gasto militar en el mundo y abordar las causas de las guerras: la pobreza, el odio, la desesperanza y la ignorancia».
«La noción de que Donald Trump podría beneficiarse de las mismas fuerzas que promovieron la salida del Reino Unido de la Unión Europea debería prender una alarma en el Partido Demócrata en Estados Unidos», alertó el precandidato, comprendiendo que millones de votantes estadounidenses, como los ingleses que apoyaban el brexit, «se sienten comprensiblemente enojados y frustrados con las fuerzas económicas que están destruyendo la clase media».
«Estamos ante un momento clave, donde el Partido Demócrata y el nuevo presidente demócrata necesitan dejar claro que apoyamos a los que están luchando y a los rezagados. Debemos crear economías nacionales y globales que funcionen para todos, no solo para un puñado de billonarios», concluyó Sanders.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.