Nacionales

4 julio, 2016

Cristina Fernández: breve repaso por los delitos que se le imputan

La ex presidenta tiene 50 denuncias en su contra, pero son pocas las causas que podrían terminar en condena. Sin embargo, el riesgo más inmediato sigue siendo el posible dictado de una prisión preventiva.

La ex presidenta tiene 50 denuncias en su contra, pero son pocas las causas que podrían terminar en condena. Sin embargo, el riesgo más inmediato sigue siendo el posible dictado de una prisión preventiva.

Ya instalada en la ciudad de Buenos Aires, este miércoles Cristina Fernández deberá presentarse ante el juzgado de Claudio Bonadío. Allí, citada por la causa «dólar futuro», el juez federal cumplirá con la formalidad de notificarle su procesamiento y el embargo de sus bienes por 15 millones de pesos.

Fuera de ello, lo cierto es que hasta principios de este año la ex presidenta estuvo involucrada en medio centenar de causas penales, aunque no siempre como principal investigada. Respondía, en tal caso, por la responsabilidad de sus ministros y secretarios.

Pero en tantas otras, las causas que la tenían como principal imputada se fueron abriendo y cerrando con el paso del tiempo. Como ejemplos, vale recordar el sobreseimiento a raíz de la denuncia por usurpuración del título de abogada y el desistimiento de la denuncia que realizara el fallecido Alberto Nisman por el supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA.

Las causas en curso

De las varias que están en trámite, tal vez la más llamativa es la que investiga la supuesta comisión del delito de enriquecimiento ilícito. A cargo del juez Sergio Torres, la nota destacada es que se trata de la cuarta vez que denuncian a Cristina Kirchner por esta razón. La pena prevista: de 2 a 6 años de prisión.

Naturalmente, la base de todas las sospechas es el incremento patrimonial del matrimonio Kirchner desde el año 2003 hasta la fecha. Si se enriquecieron mucho o poco no importa, pues todo figura en sus declaraciones juradas. El desafío de la investigación judicial será, en cada caso, determinar si el dinero es fruto de actividades ilícitas o no.

Desde allí, el resto de las causas que comprometen a la ex mandataria se ligan y se bifurcan a la vez.

Causa Los Sauces

Los Sauces S.A. es el nombre de la sociedad constituida en 2006 por Cristina, Néstor y Máximo Kirchner. Su funcionamiento se basó en los negocios inmobiliarios realizados en colaboración con encumbrados empresarios contratistas del Estado. La acusación, en lo particular, apunta a investigar el eventual trasfondo ilícito de las transacciones.

Los Sauces inició sus operaciones adquiriendo terrenos y encomendando su edificación a la polémica firma Austral Construcciones. Luego, según la denuncia, esos inmuebles eran alquilados a empresas como Inversora M&S y Alcalis de la Patagonia, de Cristóbal López, y Kank y Costilla, de Báez.

La causa hoy está en manos del juez Claudio Bonadío, quien investiga a Cristina Kirchner por supuesto enriquecimiento ilícito –de dos a seis años de prisión– y falsificación de documentos públicos –de uno a seis años de prisión–. Respecto a los empresarios, se los acusa de haber usado el negocio inmobiliario como mecanismo para el pago de coimas.

Causa Hotesur

Su parecido con la causa Los Sauces es notable. En este caso se investiga el alquiler de habitaciones de hoteles propiedad del matrimonio Kirchner por parte de empresas de Lázaro Báez. Para ello, forman parte de la investigación los asientos contables de las firmas involucradas, las constancias de personal y hasta la facturación en concepto de lavandería, alimentos y demás.

La causa, a cargo del juez Julián Ercolini, se basa en dos hipótesis distintas. O bien la operatoria servía supuestamente para pagar coimas –como en Los Sauces–, o bien para lavar dinero. En este último caso, la comisión del delito conllevaría una pena de tres a diez años de prisión.

El dato paradójico, si Cristina Kirchner fuera procesada por lavado, es que la ley que estableció la pena fue sancionaba precisamente durante su gobierno.

La Rosadita y la asociación ilícita

La financiera SGI –o «La Rosadita»– está ligada a Lázaro Báez. O al menos eso se sospecha. Sea como sea, después de que una cámara de seguridad mostrara a su hijo manejando millones de dólares, el juez Sebastián Casanello se convenció y ordenó la detención del empresario. El delito que se imputa: lavado de dinero.

Por lo pronto, allí se investiga la responsabilidad de Báez, de sus hijos y de Leonardo Fariña, quien insiste en que Cristina formaba parte de esa asociación ilícita. Aunque según aclaró el propio juez, «la ex presidenta no está involucrada en este proceso”.

Eso, por cierto, es sólo hasta el momento. Pues involucrarla a ella es también la estrategia del propio Báez. La asociación ilícita prevé una pena de tres a diez años de prisión. Y se sanciona la mera participación en una organización con fines delictivos, no la posterior y certera comisión de los delitos.

Dicho de otro modo: si en ésta u otra causa se le imputara a la ex mandataria este delito, para responsabilizarla bastará con demostrar que se asoció con Báez o López con el fin de lavar dinero o enriquecerse de manera ilícita. Si luego efectivamente lavó dinero o se enriqueció no importará ni habrá que demostrarlo.

Sumatoria de delitos

De las diversas imputaciones que recibió Cristina Kirchner, la referida al «dólar futuro» es tanto la más avanzada como la menos relevante. En efecto, hay razones de sobra para creer que tarde o temprano se archivará. Se le imputa un delito del que ni los propios denunciantes la consideran responsable.

Lo significativo, en tal caso, será imaginar cómo se conjuga el procesamiento en esa causa con los posibles nuevos por otros delitos: lavado de dinero por Los Sauces, lavado de dinero por Hotesur, enriquecimiento ilícito por una o más causas, asociación ilícita por todas.

En ese sentido, si bien las eventuales condenas firmes tardarían años en llegar, el mayor riesgo hoy para Cristina Kirchner sería afrontar un procesamiento que incluya prisión preventiva.

Federico Dalponte – @fdalponte

Foto: La Gaceta

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas