29 junio, 2016
Luján: viviendas sociales para familias afectadas por inundaciones
En Luján, 30 familias afectadas por inundaciones se mudarán a sus nuevas viviendas. Son las primeras de un plan de relocalización nacido gracias al protagonismo de las familias y de las organizaciones populares. El letargo de funcionarios, como nota saliente de este largo proceso.

En Luján, 30 familias afectadas por inundaciones se mudarán a sus nuevas viviendas. Son las primeras de un plan de relocalización nacido gracias al protagonismo de las familias y de las organizaciones populares. El letargo de funcionarios, como nota saliente de este largo proceso.
En el Centro Integrador Comunitario de San Fermín, uno de los barrios más afectados por las inundaciones, el miércoles 22 de junio se realizó una reunión entre funcionarios del Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires (IPV) y familias que esperan ansiosas la relocalización. Allí se dio a conocer el listado de 30 familias que fueron seleccionadas para ocupar las primeras viviendas industrializadas.
Desde el Municipio de Luján reconocieron que “de la totalidad de las familias censadas más de 100 solicitaron ser ubicadas en las 30 primeras casas”. Por ello, el IPV fijó como criterios básicos “tener más de cinco años de residencia en el lugar, haber sido afectado en la última inundación con más de 50 centímetros de agua dentro de la vivienda y tener menores a cargo”.
El protagonismo de los vecinos de Luján
La última gran inundación en Luján se produjo en agosto de 2015, cuando más de 1000 familias quedaron bajo el agua. Pero la problemática de las inundaciones es recurrente en esa zona, y se asocia a la falta de obra pública y a la ausencia de regulaciones de la industria inmobiliaria.
Después de agosto, la presión social logró la firma de un plan de relocalizaciones entre los vecinos afectados con el gobierno provincial y local.
Este proyecto fue impulsado por vecinos de barrios afectados por la inundación que se organizaron y se sirvieron de la Ley 14.449 “De Acceso Justo al Hábitat” sancionada a fines de 2012. Esta ley propone, entre otras modalidades, la conformación de “consorcios urbanísticos” para generar suelo urbano. Esto implica que el Estado hace un acuerdo con algún propietario de tierras para que done parte del macizo para su utilización en emprendimientos de uso público pudiendo, como contrapartida, lotear el resto para usufructuarlo de forma privada.
Esta ley, presentada y aprobada durante la última gestión provincial de Daniel Scioli y calificada como una «normativa progresiva», ha dormido en cajones de funcionarios e intendentes. Por lo tanto, la reglamentación que debe realizarse en cada municipio avanzó solamente en algunos pocos.
En Luján se da una de las primeras intervenciones de este tipo según lo permitido por la Ley de Hábitat. La excepción no se explica sino a partir de la presión de las familias y de los movimientos populares activos que apoyaron.
De esta manera, durante el 2015 se generaron 418 lotes de los cuales 216 se utilizan para el Plan Procrear y 202 para viviendas sociales. En pleno recambio de funcionarios y de equipos técnicos, la realización del proyecto tuvo constantes trabas, idas y vueltas y reestructuraciones. Esto obligó a las familias de los barrios afectados a redoblar su esfuerzo teniendo que movilizarse de forma periódica a La Plata para reunirse con funcionarios del IPV, como así también a realizar medidas de presión en el Municipio de Luján para mantener a flote el proyecto.
Además de la lucha por la tierra, los vecinos debieron luchar por la calidad de las viviendas. Estas viviendas industrializadas son las conocidas «casas prefabricadas», cuyo material se compone básicamente de madera cubierto por ruberoy. Sin embargo, ante el reclamo por las condiciones climáticas y el derecho a una vivienda digna, los vecinos lograron que las paredes sean recubiertas de ladrillos.
Guadalupe Ledesma, referente de Patria Grande en Luján y una de las impulsoras del proyecto de viviendas sociales, se mostró conforme porque esta primer etapa del proyecto se consolide. En el programa “Ladran Sancho” que se transmite por Radio Ciudad de Luján, Ledesma recordó que desde la organización habían impulsado en el Concejo Deliberante la adhesión a la ley de Hábitat. Esto se hizo partiendo de la concepción en la que “la tierra no debe ser una mercancía sino un derecho al cual debiéramos acceder todos los ciudadanos”. Además, señaló que “las familias organizadas y las organizaciones que acompañan hemos entendido que estos proyectos se consolidan luchándola y no rindiéndose”.
Hasta que todos tengan su vivienda digna
Estas primeras 30 viviendas se ubican en el Barrio Santa Marta, a la vera de la Ruta 192 que comunica Luján con la vecina localidad de Open Door. Para la entrega de las llaves a las primeras treinta familias, que se realizará este jueves 1° de julio, se espera la presencia de la gobernadora María Eugenia Vidal y de distintos funcionarios del IPV.
El gobierno provincial anunció públicamente el comienzo de la licitación del resto de la obra (172 viviendas) a partir del mes de agosto. El total de viviendas a desarrollarse con este fin se completa con otras 40 que están por comenzar a construir en la localidad de Olivera, a partir de las gestiones y el trabajo de Cooperativas de Trabajo vinculadas al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
En este sentido, Guadalupe Ledesma reflexionó: “Este primer paso adelante nos da fuerzas para seguir trabajando en todo lo que falta, que es muchísimo. Sabemos que el contexto social y político es menos favorable, que este invierno han aparecido otras dificultades. Pero ya sabemos cómo enfrentarlas, porque tampoco ha sido fácil ni sencillo lo que antecede a este gran logro. Ahora, con todo lo aprendido, sólo queda ir por más”.
Por Agustín Espínola
Foto: ParesTV
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.