Europa

29 junio, 2016

Francia: crece la tensión entre sindicatos y gobierno

Este martes 28 de junio Francia volvió a ser centro de las protestas sindicales. Más de 55 mil personas se movilizaron en París, en medio del despliegue de la Eurocopa 2016. La represión policial se recrudece, dejando a más de 40 trabajadores detenidos.

Este martes 28 de junio Francia volvió a ser centro de las protestas sindicales. Más de 55 mil personas se movilizaron en París, en medio del despliegue de la Eurocopa 2016. La represión policial se recrudece, dejando a más de 40 trabajadores detenidos.

El conflicto sindical en Francia ha llegado para quedarse. Con más de cuatro meses en las calles, los sindicatos continúan desplegando medidas de fuerza, tanto en las calles como en los puestos de trabajo. Su motivación es muy simple: frenar la reforma laboral impulsada por el gobierno.

El proyecto de ley impulsado por el presidente François Hollande flexibiliza los derechos laborales, permitiendo que las empresas puedan tomar decisiones sobre el horario laboral y los convenios colectivos de trabajo, sin intervención del Estado.

El nivel de convocatoria a la movilización fue alta y provocó, entre otras cosas, que Torre Eiffel tenga que cerrar por falta de personal. La policía desplegó un fuerte operativo en el que lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, mientras que golpearon y apresaron a decenas de ellos.

Tensión en alza sobre la reforma laboral

La movilización de los trabajadores fue convocada el mismo día que se llevaba adelante en el Senado el tratamiento del proyecto de ley de reforma laboral. El mismo fue aprobado por 185 votos a favor y 156 en contra, aunque la versión inicial fue modificada. Los cambios introducidos acentuaron el perfil liberal de la ley, favoreciendo a los empresarios. Sin embargo, el texto deberá volver a la Cámara Baja, donde es probable que retorne a su articulado original debido a que la mayoría de la bancada es progresista y ya manifestó su oposición.

El primer ministro de Francia, Manuel Valls, anunció que si esto ocurre recurrirá al artículo 49.3 de la Constitución, como ya lo hizo en mayo. De aplicarse esta medida, la ley será promulgada. Si se llega a esa situación, sólo una moción de censura contra el gobierno podrá frenarla. De esta manera, buscará evitar que los diputados voten ya que la medida no logra reunir a la mayoría necesaria para su aprobación.

Para lograr su aprobación, la normativa reunió el apoyo de los republicanos, facción a la cual pertenece el ex presidente Nicolás Sarkozy. La apodada «Ley El Khomri» -toma su nombre de la actual ministra de Trabajo, Myriam el Khomri- fue rechazada por los socialistas, los comunistas y los ecologistas.

Los sindicatos crecen en apoyo

Por su parte, los sindicatos encabezados por la Confederación General del Trabajo (CGT) se movilizaron a la plaza de la Bastilla. Esta fue la undécima movilización desde que se iniciaron las protestas, el pasado 9 de marzo. El jueves 23 de junio también se habían concentrado 60 mil trabajadores y trabajadoras en ese lugar, en el marco de la misma lucha contra la reforma laboral.

En la mañana del 28 de junio, los sindicatos hicieron públicos los resultados de una consulta ciudadana sobre la reforma laboral y se la enviaron a la Presidencia de la República. Los resultados, según afirman los sindicalistas, indican que hay una «mayoría abrumadora» que se pronunció contra el proyecto. Sobre una participación de 700 mil votantes, el 92% manifestó que el texto debe ser retirado mientras que el 8% opina que debe mantenerse. Esta encuesta fue realizada conjuntamente por las centrales más representativas.

A partir de estos resultados y del crecimiento de las movilizaciones, los sindicatos esperan que Hollande cambie su postura. El presidente, por su parte, ha preferido dirigir su atención -y la de las cámaras de televisión- sobre la Eurocopa 2016 que se despliega en ese país. Será difícil para el presidente con el índice de popularidad más bajo en Francia seguir tapando el efecto negativo de sus políticas sobre los trabajadores, en una Francia que ya supera el 10% de desempleo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas