Nacionales

29 junio, 2016

Aranguren restringe suministro de GNC en todo el país

Desde el Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, informaron en un comunicado que se suspende el suministro de GNC en todas las estaciones de servicio del país producto de la falta de gas. Al mismo tiempo, pidió a las industrias que reduzcan el consumo.

Desde el Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, informaron en un comunicado que se suspende el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en todas las estaciones de servicio del país producto de la falta de gas. Al mismo tiempo, la cartera energética pidió a las industrias que reduzcan el consumo.

El comunicado informa que el Comité de Emergencia, convocado por el Ente Nacional Regulador del Gas (donde participan empresas distribuidoras, productores, transportistas y grandes consumidores), tomó esta decisión por motivo de “la reducción de la entrega de gas a la argentina de entre 8 y 11 millones de metros cúbicos de gas diarios (MMmcd) por parte de Bolivia”.

Además, aducen faltante de gas por las medidas gremiales recientes llevadas a cabo por los sindicatos petroleros en el marco de las negociaciones paritarias.

En concreto, entre las 18 y las 23 horas del miércoles, las estaciones de servicio no entregaron GNC a los clientes. Por lo menos en lo formal, las industrias debieron consumir menos durante la misma jornada.

Según el ministerio que conduce el ex CEO de Shell Argentina, la medida es para “preservar el abastecimiento a los hogares, hospitales y escuelas”, debido a la caída en la oferta de gas que sufre Argentina.

Desde el Comité de Emergencia indicaron que Bolivia redujo el envío a través de gasoductos hacia nuestro país por una reducción en su propia producción en los últimos días. Bolivia exporta gas a Brasil y Argentina, pero por contrato tiene prioridad el primero para abastecer, además de su propia red.

Según el Comité de Emergencia, el país andino redujo la inyección de gas hacia la argentina cerca de 11 MMmcd. Además, el ministerio que conduce Aranguren argumentó, quizá como forma de presión para resolver las paritarias, que otro motivo del faltante de gas se debe a la medida gremial que afectó a la producción de petróleo y, en menor peso, a la de gas.

Desde el sindicato petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa afirmaron que la producción de crudo se detuvo por completo el lunes, pero la de gas permaneció con “guardias mínimas”. Por su parte, la medida de fuerza en Chubut y Santa Cruz tuvo mayor contundencia, aunque son provincias que producen petróleo y no tanto gas.

Bolivia

El principal argumento del ministerio para la restricción total de GNC, una medida con pocos antecedentes en los últimos tiempos, se debe a la reducción de gas boliviano. Argentina importa este hidrocarburo desde ese país y también por barcos metaneros en los puertos de Escobar y Bahía Blanca.

Aunque la novedad ahora es que Aranguren habilitó la importación desde Chile, un país que no produce gas, por un precio un 128% más caro que desde Bolivia, argumentando que el país andino no tiene la capacidad de producir el gas que Argentina necesita durante los meses de invierno. El 60% de la matriz energética de Argentina es el gas.

Desde el Ministerio de Hidrocarburos del Estado Plurinacional de Bolivia, que conduce Luis Alberto Sánchez Fernández, vienen diciendo que no existe faltante en el envío de gas hacia la Argentina. En mayo último hubo un cruce de declaraciones entre Aranguren y Sánchez Fernández: el primero había dicho que Bolivia no podía cumplir “con la demanda de gas natural que tiene de Brasil y de Argentina”. Desde Bolivia le respondieron: “Nosotros cumplimos lo que está pactado” con Argentina.

En junio las exportaciones de gas de Bolivia hacia Argentina fueron variables, lo cual presenta un escenario un tanto distinto al mes de mayo. Según la información oficial del miércoles de YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), a la que accedió Notas, el envío de gas se redujo a 11,1 MMmcd teniendo en cuenta que el martes 27 había sido de 13,9 MMmcd y el 2 de junio ultimo fue de 20,7 MMmcd.

Si bien se redujo, desde Bolivia insisten en que se exporta gas dependiendo lo que vaya pidiendo Argentina en base a sus necesidades.

Roberto Bellato – @rbellato8

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas