El Mundo

28 junio, 2016

Al menos 36 muertos tras un nuevo atentado en Estambul

Tres personas abrieron fuego y detonaron explosivos en uno de los ingresos al aeropuerto de la principal ciudad de Turquía. El gobierno de Erdogan responsabiliza al Estado Islámico.

Nuevamente Turquía es escenario de un ataque violento contra civiles. Tres hombres armados con fusiles Kalashnikov y explosivos atacaron Aeropuerto Kemal Atatürk de Estambul, en un atentado que, al cierre de esta nota, dejó como saldo 36 muertos y 147 heridos.

El primer ministro, Benan Yildirim, afirmó que las primeras investigaciones apuntan al Estado Islámico como responsable del hecho. Además, confirmó el saldo fatal y afirmó que, antes de identificar los cuerpos, es probable que ciudadanos extranjeros se encuentren entre los fallecidos.

“Las bombas que explotaron en Estambul podrían haberlo hecho en cualquier aeropuerto de cualquier ciudad del mundo”, aseguró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. “Este ataque debe servir como un punto de quiebre en la lucha global contra el terrorismo”, manifestó.

Este el cuarto atentado en el año en la ciudad más poblada del país:

  • El 12 de enero, 11 turistas alemanas murieron tras un golpe suicida perpetrado por un ciudadano sirio.
  • El 19 de marzo, otro ataque suicida causó la muerte de 4 personas. El Estado Islámico, que no se adjudicó el ataque, fue responsabilizado por el gobierno turco.
  • El 7 de junio, 11 personas, entre ellas 7 policías, en un ataque con coche bomba, que se adjudicó el grupo kurdo conocido como Halcones de la Libertad del Kurdistán (TAK, por sus siglas en kurdo).

Además, otros dos ataques se produjeron en la capital, Ankara:

  • El 17 de febrero, 29 personas perdieron la vida en un ataque a un convoy militar reivindicado por TAK.
  • El 13 de marzo, la explosión de un coche bomba causó la muerte de 34 personas. Nuevamente el TAK se adjudicó el hecho.

Turquía es una nación clave del conflicto del Medio Oriente. Miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), inicialmente abrió sus bases militares para que Estados Unidos coordinara sus ataques aéreos sobre Siria e Irak. Luego se involucró directamente en el conflicto. El país bicontinental cuenta con 822 kilómetros de frontera terrestre con Siria.

Además de su involucramiento en la guerra en Siria, en la cual adoptó una posición pendular respecto a los grupos fundamentalistas islámicos, el gobierno de Erdogan comenzó en 2015 una ofensiva contra la población kurda del este del país. Luego de años de tensa calma en este histórico conflicto, el sitio por parte del ejército de las principales ciudades del Kurdistán turco, incluyendo la “capital” Diyarbakir, llevó a una nueva escalada de violencia.

Otro aspecto afectado es la industria turística. Según datos oficiales del gobierno de Erdogan, Turquía recibe 40 millones de visitantes al año, lo que lo convierte en el sexto mayor destino a nivel mundial. La mayoría de los turistas se concentran en Estambul. Por eso los recientes atentados, incluyendo el de esta mañana, apuntaron mayormente a lugares visitados por extranjeros.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas