24 junio, 2016
El Movimiento Evita rompió con el bloque del FpV en Diputados
Leonardo Grosso, Andrés Guzmán, Lucila De Ponti, Remo Carlotto, Araceli Ferreira y Silvia Horne dejaron el bloque del Frente para la Victoria. Si bien se pueden rastrear elementos de disenso al interior del bloque del FPV desde las elecciones del 2015, la gota que rebalsó el vaso fue la detención del ex secretario de Obras Públicas, José López.

Seis diputados del Movimiento Evita dejaron el bloque del Frente para la Victoria: Leonardo Grosso, Andrés Guzmán, Lucila De Ponti, Remo Carlotto, Araceli Ferreira y Silvia Horne. Si bien se pueden rastrear elementos de disenso al interior del bloque del FpV desde las elecciones del 2015, la gota que rebalsó el vaso fue la detención del ex secretario de Obras Públicas, José López.
Solo unas horas antes de que la organización hiciera pública su decisión, en la sesión de Diputados se aprobó un proyecto para autorizar a la Justicia a allanar la casa y oficinas de Julio De Vido. Los referentes del Movimiento Evita habían faltado a la sesión.
Los seis miembros del poder legislativo conformarán un nuevo bloque que se llamará “Peronismo para la Victoria”. En un comunicado que hicieron público durante una conferencia de prensa señalaron: “No podemos dejar que la corrupción ensucie la única herramienta que tienen los trabajadores para conquistar derechos: la política. (…) Quienes ocuparon y ocupan un lugar en la función pública deben estar a disposición de la justicia». «Nosotros sabemos que no tenemos nada que ocultar, que tuvimos un gobierno que amplió los derechos de las mayorías de este país. Si hubo corruptos que se investigue a fondo”, indicaron.
El bloque del Frente para la Victoria, que era la fuerza mayoritaria en la cámara baja con 117 escarnios tras las elecciones del 25 de octubre de 2015, se ha ido desgranando con el inicio de la agenda legislativa. Primero fueron los 15 diputados que de la mano de Diego Bossio formaron el Bloque Justicialista. Luego aliados provinciales tomaron distancia, entre ellos los misioneros comandados por Maurice Closs.
«Nosotros no tenemos nada que ocultar. Fuimos parte de ese gobierno popular. Pusimos el pecho todos los días», dijo Leonardo Grosso en su cuenta de Twitter el jueves por la noche. «Hoy la antinomia no es Macri / Kirchnerismo sino Macri / Derecho de los trabajadores», dijo a los medios.
Emilio Pérsico, por su parte, aseguró que había que hacer una «profunda autocrítica» de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, «más allá de que estamos muy contentos de todas las cosas que hemos hecho y de todos los derechos conquistados». «Para seguir siendo alternativa de poder, creo que habría que hacer una autocrítica fuerte sobre por qué perdimos la elección y sobre por qué esta derecha nueva, renovada está avanzando rápidamente sobre los derechos que hemos conquistado», expresó.
«No hay proceso de transformación que pueda tener que ver con la corrupción», declaró Pérsico en el programa de Ernesto Tenembaum en Radio con vos. «Que los gobiernos neoliberales sean corruptos es esperable, porque son empresarios que buscan maximizar ganancias, pero los gobiernos populares tienen que cuidar el dinero del pueblo», dijo. Y sumó que la corrupción es un tema que une en el rechazo a todos los movimientos populares de América Latina.
Con la partida de los seis legisladores del Movimiento Evita, al bloque FPV le restan cerca de 70 miembros, mientras que Cambiemos (conformado entre otros por el PRO, la UCR, y la CC) cuenta con 87 legisladores.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.