Mundo Gremial

23 junio, 2016

Los súper contra el descanso dominical en Rosario: la mejor defensa es un buen ataque

Mientras pierden por ahora la batalla judicial contra el descanso dominical –que regirá desde el próximo 3 de julio- las grandes cadenas comenzaron con los despidos anticipados. El miércoles Coto echó a unos veinte empleados y ayer Carrefour impidió el acceso a otros veinte. Desde Empleados de Comercio denunciaron el uso de barrabravas.

A dos semanas de la entrada en vigencia en Rosario de la ley provincial 13.441 la situación se recalienta. El miércoles Coto despidió a veinte trabajadores, con el argumento de que el descanso dominical provocará una caída en las ventas y por lo tanto impactará en los ingresos de la empresa.

Ayer se sumó Carrefour, que con los mismos argumentos impidió el acceso a unos veinte trabajadores en las cinco sucursales que tiene en la ciudad.

Según manifestó el secretario gremial de la Asociación de Empleados de Comercio de Rosario, Juan Gómez, con la multinacional francesa –al igual que con Easy y Jumbo- ya habían elaborado un esquema de redistribución de francos en función del nuevo marco legal.

Sin embargo, en el medio el algo cambió. Para el secretario de Cultura del sindicato mercantil, Sebastián Ferro, se trató de una orden de la Asociación de Supermercados Unidos. “Bajaron la línea general de no aceptar el descanso dominical”, aseguró.

Despidos y judicialización

Antes y después de la aprobación de la ley, en diciembre de 2014, las cadenas de supermercados intentaron frenar su implementación. Su estrategia se basó en tres pilares: los despidos preventivos, el lobby legislativo y las presentaciones judiciales.

Como ocurre hoy, la versión más radicalizada del empresariado del sector estuvo representada por Coto. En aquel momento la compañía presidida por el ex carnicero suspendió a 150 empleados de sus locales de Rosario y Santa Fe.

A pesar de estas maniobras, la legislatura santafesina sancionó la normativa. No obstante, se estableció que cada municipio y comuna debía decidir si implementaba la ley en su territorio.

Luego de marchas y contramarchas, finalmente el Concejo Municipal de Rosario adhirió a la ley el 16 de marzo de este año y estableció que el descanso dominical regirá desde el domingo 3 de julio. La iniciativa tuvo el respaldo de todos los bloques legislativos, excepto el PRO.

Una vez agotada la presión sobre los legisladores los empresarios recurrieron a la vía judicial. Pero tampoco allí encontraron respuesta favorable, al menos hasta ahora. Ayer la Cámara en lo Contencioso Administrativo rechazó una medida cautelar presentada por el supermercado Libertad. En su decisión los jueces consideraron que no existe perjuicio irreparable o grave para tramitar de urgencia su pedido.

Antes habían hecho lo propio Jumbo, Coto y Carrefour ante la justicia civil y comercial y contencioso administrativa. En todos los casos los jueces se negaron a suspender la ley pero aún no se expidieron sobre la cuestión de fondo: la constitucionalidad de la norma. De acuerdo a los grandes supermercados tanto la ley provincial como la ordenanza local «restringen arbitrariamente el ejercicio del comercio, regulan la jornada laboral y, además, generan una discriminación arbitraria, ya que afectan sólo a las grandes superficies comerciales».

Cuando se implemente el descanso dominical deberán cerrar los domingos y feriados aquellos establecimientos con más de 1200 metros cuadros. En cambio, sí podrán abrir en esos días almacenes, pequeños mercados y súper de hasta 1.199 metros cuadrados.

Denuncian patotas

Mientras se espera la decisión judicial de fondo el conflicto se relocaliza en la calle y los lugares de trabajo. Desde Empleados de Comercio Rosario aseguraron que al igual que en otras oportunidades Coto reclutó entre 50 y 100 patovicas y barrabravas, que vistió con ropa de la empresa y presentó como trabajadores en contra del descanso dominical.

Según denunció el sindicato mercantil, ese grupo copó ayer al mediodía la sede local del Ministerio de Trabajo de la provincia y forzó la suspensión de una audiencia para resolver el conflicto.

“Al ser consultados para saber en qué sucursal trabajaban ninguno supo responder. Ingresaron de manera bien patoteril, a los gritos y tirando bombas de estruendo y llegaron hasta pocos metros antes de la oficina de la directora de Trabajo”, relataron. Ante esto, la titular en Rosario de la cartera laboral, María Belluccia, postergó para hoy la reunión, en lugar y horario por confirmar.

Mariano D’Arrigo, desde Rosario- @mdarrigo

Foto: viarosario.com

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas