23 junio, 2016
Quite de firmas en Página/12 por aumento de salarios
Entre el jueves y el sábado periodistas del diario Página/12 no firmarán sus notas en rechazo al aumento de sueldo del 24,9% que pretende pagar la patronal. Esta acción se toma en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo que vence la semana próxima.
Entre el jueves y el sábado periodistas del diario Página/12 no firmarán sus notas en rechazo al aumento de sueldo del 24,9% que pretende pagar la patronal. Esta acción se toma en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo que vence la semana próxima.
La medida de fuerza es parte de un plan escalonado: la semana pasada el quite de firmas había sido por dos días y la próxima se prevé que sea de cuatro. Las y los trabajadores de prensa rechazan el acuerdo salarial firmado por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), sindicato minoritario en la Ciudad de Buenos Aires pero que aun posee la personería.
“Hay un malestar por la paritaria que nos impone la cámara la Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires (AEDBA) firmada con un sindicato fantasma como la UTPBA», explicó Fernando «Tato» Dondero a Notas. El secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y delegado del diario añadió que también protestan por «la negativa a abrir un diálogo en Página/12» ya que «en 2014 y 2015 se consiguió una mejoría de las paritarias firmadas por la UTPBA”.
El dirigente sindical apuntó que «aprovechándose del contexto económico general», la empresa dice que «es imposible mover nada». Entonces se compromete «a conservar las fuentes de trabajo y pagar la paritaria» que desde el Sipreba y la comisión interna denuncian como «la peor de este año en la Argentina”.
Este conflicto ya tiene varios meses y además del quite de firmas incluyó paros totales en la redacción. Sin embargo, hace algunas semanas el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. Lo hizo a pedido de la empresa y «de manera sumaria, de manera exprés», explicó Dondero.
Consultado sobre si había un cambio en este sentido de parte de la cartera laboral el delegado fue claro: esto se dio «de la misma forma que lo había hecho el Ministerio de Trabajo de Carlos Tomada en 2014. Habiendo hecho pocas medidas de fuerza sacó una conciliación obligatoria de un día para el otro”.
Por este motivo señaló que las y los trabajadores están esperando que termine «porque no ha servido para nada». «No han abierto ningún canal de diálogo cuando la lógica de una conciliación obligatoria es que las partes puedan tener un tiempo para hablar”, añadió.
Analizando la situación general del diario el secretario general del Sipreba subrayó que hace años «la empresa no renueva ningún puesto de trabajo» y «no modifica tecnológicamente nada». Por lo que se da una «situación de pérdida de condiciones de trabajo».
«Sobre ese marco se da toda esta situación general donde contabilizamos más de 200 mil despidos y en prensa calculamos más de 2500 en todo el país”, dijo.
Finalmente señaló: “Ellos aprovechan eso para decir que están cumpliendo con el mantenimiento de los puestos de trabajo y pagar la paritaria firmada. Se garantizan hacer lo legal. Pero nosotros planteamos que las necesidades de los compañeros son claras y concretas: hay que mejorar los sueldos”.
Foto: @_AdrianPerez_
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.