19 junio, 2016
Últimos días para saber si habrá Brexit en el Reino Unido
El jueves 23 de junio se realizará en el Reino Unido un referéndum para consultar a los británicos si quieren permanecer o salir de la Unión Europea (UE). A cuatro días de la votación, los sondeos coinciden en los resultados serán muy ajustados.

El jueves 23 de junio se realizará en el Reino Unido un referéndum para consultar a los británicos si quieren permanecer o salir de la Unión Europea (UE). A cuatro días de la votación, los sondeos coinciden en los resultados serán muy ajustados.
¿Qué es el Brexit?
Brexit es la palabra para definir la salida del Reino Unido de la UE. Es la abreviación de dos palabras inglesas Britain (Gran Bretaña) y exit (salida). Es la versión inglesa del Grexit, denominación que se hizo popular el año pasado ante la posibilidad de que Grecia salgo de la zona euro.
Los ciudadanos británicos, irlandeses y de los países del Commonwealth, junto a los británicos habilitados que residen en el extranjero podrán, el próximo jueves, responder si «¿Debe el Reino Unido continuar como miembro de la Unión Europea o debe dejar la UE?».
¿Por qué se convocó el referéndum?
David Cameron, como candidato a la reelección por el Partido Conservador, se comprometió a realizar la consulta en plena campaña por las elecciones generales de 2015.
Por un lado, todas las encuestas preveían un empate técnico entre Cameron y el laborista Ed Miliband. Finalmente el candidato de los tories (como se conoce a los conservadores) ganó los comicios y obtuvo una mayoría absoluta en el parlamento.
Sí acertaron los sondeos en el ascenso electoral del Partido de la Independencia del Reino Unidos (UKIP). Un partido de extrema derecha, euroescéptico y xenófobo que consiguió 3,9 millones de votos. A su vez, mientras el UKIP crecía, también se fortalecía el sector euroescéptico de los conservadores, si no es que algún parlamentario ya se había cambiado de partido.
En febrero de este año, Cameron comunicó la fecha de la consulta tras haber llegado a un acuerdo con sus socios comunitarios: el gobierno británico apoyaría la permanencia a cambio de unas nuevas condiciones de adhesión para el Reino Unido si se impone el No al Brexit.
Según el acuerdo, el Consejo Europeo permitiría al Reino Unido “limitar el acceso de los recién llegados trabajadores de la UE a los beneficios laborales durante cuatro años desde que empiecen a trabajar”. Así pretenden responder a lo que consideran un “abuso del derecho de libre circulación de personas”.
La campaña por el Leave
La campaña por el leave (abandono) está encabezada por políticos de extrema derecha, como Nigel Farage, líder del UKIP. Pero también por altos cargos y dirigentes del Partido Conservador, como Michael Gove, ministro de Justicia o el ex alcalde de Londres, Boris Johnson.
Quienes quieren desentenderse la UE acusan que Bruselas tiene demasiada influencia sobre los países miembros y que eso limita la soberanía nacional. Además argumentan que salida beneficiaría a la economía ya que, por ejemplo, no tendría que participar en el rescate de otros miembros de UE.
Aunque el motivo preferido de los agitadores del Brexit es la inmigración: denuncian que no basta con que Gran Bretaña esté fuera del espacio Schengen (área de libre circulación de personas), sino que al ser miembro de la UE no pueden impedir que ciudadanos con pasaporte europeo se instalen en su país. “Esto crea esencialmente una puerta abierta para 508 millones de ciudadanos de la UE para acceder a nuestro sistema de bienestar, nuestros NHS (sanidad pública) y sistema de enseñanza”, argumentan desde su web.
El propio Farage presentó, como parte de la campaña,un afiche de propaganda en apoyo al Brexit donde podía leerse “Punto de ruptura. La UE nos falló” sobre una fotografía de una larga cola de refugiados. Además podía leerse “Debemos liberarnos de la UE y recuperar el control de nuestras fronteras”.
La campaña por el “Remain”
El voto por el No al Brexit está divido. David Cameron y Jeremy Corbyn, líder del partido laborista, hacen campaña por permanecer en la UE aunque por razones distintas.
El Primer Ministro cree que ser parte de la Unión Europea favorece la economía de Gran Bretaña, a sus empresas y a los intereses de la City de Londres. Más aún con el acuerdo alcanzado en febrero con el Consejo Europeo. Además de ser una garantía a la seguridad ante la amenaza terrorista.
Por su parte, el Partido Laborista, junto a los sindicatos, considera que la única manera de garantizar los derechos sociales y laborales es seguir siendo parte de la Unión Europea.
Britain Stronger in Europe es la plataforma de campaña por el remain (quedarse). Además de los conservadores europeistas, es apoyada por los liberal democráticos, el Partido Nacional de Escocia, el Partido Verde y el Plaid Cymru de Gales
El asesinato de Jo Cox marca el final de campaña
A una semana de la votación, fue asesinada Jo Cox -diputada laborista y partidaria de la permanencia- por un extremista de derecha. El homicidio obligó a paralizar todos los actos previstos pero, por sobretodo, puso en evidencia el tono radical en el que giraban los temas de campaña.
Este domingo, cuando se retomaban las agendas de campaña, nuevas encuestas demostraban una recuperación de la opción de seguir siendo miembro de la UE. “Después de una clara ventaja del Leave que las encuestas estaban mostrando hace una semana, nuestras dos encuestas publicadas hoy muestran un retorno al cabeza a cabeza: el Leave aventaja por dos puntos en la encuesta de Good Morning Britain, un punto de ventaja al Remain en la del Sunday Times”, explicó Anthony Wells, director de la consultora YouGov.
Sin embargo, advierte que esta nueva tendencia no responde a la trágica muerte de Jo Cox. “Las cifras -dijo Wells- sugieren que el movimiento puede deberse más a la preocupación de la gente por el impacto económico de salir de UE”.
Este martes cerrará la campaña un debate entre Boris Johnson y el actual alcalde de Londres, Sadiq Khan, en el mítico estadio de Wembley con miles de personas en las tribunas, que será televisado por la BBC.
Luciano Coccio, desde Barcelona – @LuchismoD
Foto: Telegraph
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.