17 junio, 2016
La Plata: 2da marcha de antorchas en defensa de la educación publica
Durante la tarde noche del jueves 16 de Junio la ciudad de La Plata fue escenario de una nueva marcha en defensa de la educación pública, en la que miles de estudiantes e integrantes de la comunidad educativa se movilizaron por la ciudad bajo el resplandor característico de las antorchas.

Durante la tarde noche del jueves 16 de Junio la ciudad de La Plata fue escenario de una nueva marcha en defensa de la educación pública, en la que miles de estudiantes e integrantes de la comunidad educativa se movilizaron por la ciudad bajo el resplandor característico de las antorchas.
La comunidad educativa se reunió en Plaza San Martín donde inició la recorrida por la ciudad de las diagonales para luego volver al punto de inicio y finalizar con un acto frente a la Casa de Gobierno que se vio iluminada por miles de antorchas.
En dialogo con Notas Darío Estévez, presidente de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), se refirió al momento que atraviesa la educación pública: “En las últimas semanas hubieron nuevos ataques a la educación, la aprobación del último decreto que permite girar plata de universidades nacionales a las provincias o un fallo reciente en La Matanza en contra de la gratuidad de la educación”.
En esta segunda edición, la marcha de antorchas se propuso retomar reclamos ya planteados en la primera pero también sumo otros como la plena implementación del boleto educativo para todos los niveles educativos, la apertura de las paritarias no docentes, presupuesto para infraestructura y un rechazo al desvío de fondos por parte de la universidad a las provincias.
La numerosa columna fue encabezada por la FULP que, al ritmo de bombo y platillo guió a organizaciones sindicales, terciarias, secundarias y partidos políticos de izquierda. Estévez expuso a este portal las sensaciones y expectativas que dejó la movilización: “Este tipo de intervenciones demuestran al movimiento estudiantil el tiempo que vive, lo que le permite intervenir en cosas concretas de manera articulada».
También hizo referencia a los desafíos que se le presentan al movimiento: “La próxima semana se cumple un año de la aprobación del Boleto Educativo Provincial por lo que estaremos convocando a una gran movilización, que apostamos que sea una marcha de toda la provincia de manera conjunta”.
La educación forma parte de la agenda de discusión del movimiento estudiantil y la comunidad educativa en su conjunto que buscan insertar el tema en el debate público para poder encontrar soluciones estructurales y que apunten a la construcción de una educación pública, laica y gratuita de acceso, permanencia y egreso para toda la sociedad.
Aymar Pérez Grant
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.