17 junio, 2016
Córdoba: Cabildo Abierto ante el tarifazo
El miércoles 15 de junio cerca de 300 vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba se autoconvocaron a un Cabildo Abierto, para discutir el aumento de las tarifas de servicios públicos de gas, agua y energía, y manifestar el rechazo generalizado a la medida implementada por el gobierno nacional.

El miércoles 15 de junio cerca de 300 vecinos y vecinas de la ciudad de Córdoba se autoconvocaron a un Cabildo Abierto, para discutir el aumento de las tarifas de servicios públicos de gas, agua y energía, y manifestar el rechazo generalizado a la medida implementada por el gobierno nacional.
El lugar de encuentro fue la explanada de la plaza San Martín, frente al Cabildo. La iniciativa surgió de parte de vecinos y vecinas de Centros Vecinales de los barrios Alto Alberdi, Alberdi, Artigas, Bajada de Piedra, Don Bosco, Marechal, Parque Vélez Sarsfield, Obrero, Renacimiento, San Antonio, Villa Paez, Villa El Libertador, entre otros, junto a pequeños y medianos comerciantes y organizaciones sociales.
Dante Martínez, presidente del centro vecinal del barrio Alberdi comentó a Notas que “la intención de esta autoconvocatoria es que el conjunto de la ciudadanía discuta los caminos a seguir para pararle la mano a los tarifazos y exigirle al intendente Mestre y el gobernador Schiaretti, que se dicen que son amigos de nuestro presidente, que velen por los intereses de los vecinos y exijan a Macri que retrotraigan las tarifas al primero de abril”.
Esta acción se suma a la presentación de ya más de mil amparos que viene realizando la ciudadanía cordobesa a los fines de frenar el aumento de las tarifas de gas, cuya boleta bimestral refleja el aumento de sólo un mes, superior al 400%. “Nos están empobreciendo”, manifestó una vecina de Villa El Libertador haciendo referencia al impacto de los aumentos en el bolsillo de las y los trabajadores.
Las exigencias de los vecinos a las autoridades públicas locales y nacionales, además de retrotraer el aumento de las tarifas, incluyen el aumento de salarios y la renuncia del ministro de Energía, Juan José Aranguren “porque es muy evidente que está favoreciendo a su empresa, que es Shell, que se está viendo beneficiada por la importación de gas desde Chile”, manifestó Irina Santesteban, dirigente sindical. Esta, si bien apoyó la medida, señaló el techo de los amparos judiciales ya que se dirimirán en una Corte Suprema “funcional a Macri”.
También hizo referencia al perjuicio de las y los trabajadores de las PyMES ya que estas “se están viendo en la disyuntiva de cerrar sus puertas o despedir gente para poder seguir trabajando”, por el impacto de las tarifas que genera aumento en los costos de producción y la baja recaudación que afecta el posible pago de salarios.
#NoHayBolsilloQueAguante
Mauro Berengan, docente y militante de Patria Grande, decía: “Estamos aquí denunciando a un gobierno que nos dice que está sincerando la economía, que es culpa de la gestión anterior, que los subsidios desfinanciaban al Estado, pero mientras tanto realiza la devaluación más grande desde la hiperinflación, duplicando las ganancias de los agroexportadores, y como si fuera poco les quita las retenciones ¡hasta el mínimo aporte de la contaminante minería trasnacional! Los ricos dejan de pagar impuestos, y nosotros pagamos mil por ciento más”.
Desde la agrupación Patria Grande, se lanzó la campaña “NoHayBolsilloQueAguante” en denuncia no sólo de los aumentos de las tarifas de servicios, alimentos, alquileres y expensas -que ya superan el 40%-, sino también el incremento en peajes y los combustibles, en el marco generalizado de la política del gobierno de Cambiemos.
Unidad en la lucha y en la acción
La concentración y movilización realizada en Córdoba, se suma a campañas y movilizaciones contra los aumentos de tarifas realizados en distintas ciudades del país como Chivilcoy, Tandil, La Plata, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otras.
Para el martes 21 de junio, la asamblea popular en el Cabildo impulsa una nueva concentración en Colón y General Paz a las 18, así como continuar con acciones de movilización que se articulen a nivel nacional. Al respecto Irina planteó: “Hacemos un llamado a todo el pueblo argentino para que nos organicemos en todas las ciudades, en todos los pueblos, para decirle no a los tarifazos”.
Sin embargo, mientras el pueblo cordobés rechaza las medidas, desde la intendencia se continúan aplicando aumentos a los servicios públicos. Paralelo al cierre de la jornada, que culminó con una movilización hacia las intersecciones de 27 de Abril y General Paz, el gobierno municipal anunciaba la quita del subsidio a los usuarios del transporte público del 10% en el corte del boleto, y la transferencia del mismo a las empresas prestatarias del servicio. Nuevamente, en línea con el gobierno nacional, del bolsillo del pueblo, a las arcas de las empresas privadas.
Melisa Suárez – @LaSuarezM
Fotos: Carlos Hurtado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.