16 junio, 2016
Macri busca llevar al Mercosur hacia la Alianza del Pacífico
Mauricio Macri visitó Colombia para participar del Foro Económico Mundial Latinoamérica y reunirse con Juan Manuel Santos. El ingreso de la Argentina a la Alianza del Pacífico, el acercamiento con el Mercosur y las inversiones de empresas multinacionales, los intereses en común.

El presidente Mauricio Macri visitó Colombia para participar del Foro Económico Mundial Latinoamérica y reunirse con Juan Manuel Santos. El ingreso de la Argentina a la Alianza del Pacífico, el acercamiento con el Mercosur y las inversiones de empresas multinacionales, los intereses en común de ambos gobiernos.
Mauricio Macri llegó a Colombia en la noche del 15 de junio. Viajó hasta allí junto a su esposa, Juliana Awada, y una comitiva de funcionarios y empresarios, en lo que fue su primer viaje de Estado como presidente.
Durante el mediodía participó junto a su par colombiano, Juan Manuel Santos, de la apertura formal del Foro Económico Mundial para Latinoamérica, en Medellín. El Foro Económico Mundial es la versión regional del Foro de Davos, donde el presidente argentino participó en enero. Estos espacios, que reúnen a las principales multinacionales del mundo y gobiernos liberales, no eran frecuentados por el gobierno argentino desde el año 2002.
En su alocución, Macri hizo referencia a las anunciadas inversiones en Argentina y mantuvo sus ya frecuentes anuncios a futuro: «Llegarán en las próximas semanas 4 mil millones de dólares en inversiones”.
Además de funcionarios y empresarios colombianos, participaron más de 25 ministros de diferentes países de América Latina y el Caribe, presidentes de organismos multilaterales y otros políticos como el expresidente español Felipe González y el alcalde de Quito, Mauricio Rodas.
Entre los más de 600 empresarios que asistieron, estuvieron presentes los argentinos Alejandro Bulgheroni, Gustavo Grobocopatel y Gerardo Werthein. Por su parte, Macri confirmó que Argentina será sede el año próximo de la edición 2017 de este Foro. También se dio a conocer que a mediados de septiembre realizará un “mini Davos” con 2 mil empresarios, probablemente en el Centro Cultural Kirchner.
Pactos con Santos
En horas de la tarde, Macri visitó el Palacio de Nariño, sede del gobierno colombiano, en Bogotá. Allí mantuvo una reunión por poco más de una hora junto al presidente Santos, con quien firmaron varios convenios. Luego, Santos pasó revista a sus formaciones militares junto al presidente argentino en una blindada Plaza de Bolívar.
Luego, ambos presidentes brindaron una conferencia de prensa en la que manifestaron conformidad por los acuerdos alcanzados. El interés central de este encuentro estuvo puesto sobre el acercamiento de Argentina a la Alianza del Pacífico. “Somos dos países con muchas afinidades para avanzar en el intercambio, hay una gran potencialidad en esta relación», manifestó Macri.
Hace algunos días, el gobierno argentino confirmó que el país participará como “observador” en la XI Cumbre del organismo que se realizará en Puerto Varas, Chile, el próximo 1ro de julio. Esta alianza regional, que incluye a Chile, Perú, México y Colombia, promueve la realización de tratados de libre comercio y eliminación de barreras arancelarias entre los países miembro y otros gobiernos, principalmente el de Estados Unidos. Macri afirmó que su participación será “para demostrar que es de mi sumo interés avanzar en una línea de integración».
«Nos alegran las decisiones de acercarse a la Alianza del Pacífico, en la que Argentina acaba de ser admitido como Estado observador», afirmó Santos, por su parte. «Colombia puede y quiere ser la puerta de Argentina hacia el Pacífico», agregó.
Sin embargo, lo cierto es que el acercamiento de Argentina a la Alianza del Pacífico ha sido trabajada durante los últimos meses de manera sigilosa por la cancillería chilena. Horas antes de su viaje a Colombia, Macri se reunió con el ex presidente chileno Eduardo Frei para avanzar conversaciones sobre este tema.
El Mercosur en juego
Sin embargo, en el trasfondo de está la mutua pretensión de que el gobierno argentino pueda traccionar al Mercorsur hacia el Pacífico. El acuerdo entre Santos y Macri consta en lograr una asociación entre ambos bloques en un esquema general como el que la Alianza del Pacífico mantiene con la Comunidad Andina de Naciones.
«El Mercosur tiene que tener dinámica. Queremos que empiece a dialogar e interactuar mucho con la Alianza del Pacífico, que se ha mostrado exitosa y muy dinámica en los últimos años», dijo Macri, señalando su estrategia.
En esta línea se inscribe la reunión que el presidente argentino mantuvo el pasado lunes 13 de junio con el opositor venezolano, Henrique Capriles, en Casa Rosada. El encuentro apuntó a demostrar el apoyo del gobierno argentino a la derecha venezolana, que está en campaña para sacar al presidente Nicolás Maduro de su cargo. Venezuela es parte del Mercosur, y debido al momento por el cual atraviesa tanto a nivel interno como en la Organización de Estados Americanos (OEA), fuerzas conservadoras afines en el continente –como la de Macri y Capriles-, buscan avanzar sobre el gobierno venezolano.
Por otro lado, con la situación actual de crisis política y económica que atraviesa Brasil, Macri parece asumir la delantera en la unificación de un proyecto continental bajo una mirada única y direccionada hacia las economías centrales.
Aunque no se ha mencionado, estos movimientos son parte de una estrategia de incluir en bloque a los países de América Latina en el Tratado de Transpacífico (TPP).
«Hay mucho para progresar. Esto es sólo el punto de partida. Tenemos muchos para crecer, porque el punto de partida es muy bajo. La afinidad y los valores que compartimos nos genera una enorme posibilidad», concluyó Macri.
Micaela Ryan – @LaMicaRyan
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.