15 junio, 2016
Encuentro Lúdico: en el año bicentenario, el Combate de San Lorenzo
En Notas estamos convencidos de que lo lúdico permite desarrollar razonamientos que rompan con la lógica del sentido común, que fomenta el pensamiento lateral y una mayor creatividad para afrontar situaciones al tiempo que permite educar sobre valores y miradas alternativas de la realidad. Por eso damos inicio a una nueva sección sobre juegos de mesa. Hoy: Combate de San Lorenzo.

Lo lúdico en la vida adulta, está menospreciado. Para muchos, es una pérdida de tiempo o una simple distracción. Otros, están convencidos de que es una instancia que permite desarrollar razonamientos que rompen la lógica del sentido común y formas de pensar rutinarias, fomentando el pensamiento lateral y una mayor creatividad para afrontar situaciones; asimismo, permite educar sobre valores y miradas alternativas de la realidad. Desde este lugar nos paramos para iniciar “Encuentro lúdico”, espacio en el cual iremos proponiendo análisis y entrevistando a realizadores de juegos de mesa vinculados con situaciones sociohistóricas.
Inauguramos esta sección en Notas, embargados por el clima bicentenario. Por eso, armados con cartas y un par de dados nos adentraremos en el «Combate de San Lorenzo» junto a Julián Bracco, diseñador de sistemas de juegos y contenidos en Épica Juegos Cooperativa y creador del juego que recrea aquél enfrentamiento militar que ocurrió el 3 de febrero de 1813 entre los Granaderos y las fuerzas realistas.
– ¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo lo fuiste desarrollando?
– La idea de formar una cooperativa de producción de juegos de mesa surgió con el fin de crear nuestra propia fuente de trabajo y dedicarnos a una de las cosas que más nos gusta, que es jugar. La temática del Combate de San Lorenzo para nuestro primer juego fue elegida por ser este combate el primero de San Martín en suelo patrio, por ser el bautismo de fuego de los Granaderos a caballo y por ser uno de los combates de la independencia más famosos y lleno de héroes.
– ¿Qué propone Combate de San Lorenzo?
– Es un juego cooperativo, esto es, que los jugadores no compiten sino que buscan grupalmente un mismo objetivo, que es recrear exitosamente el combate. Combate de San Lorenzo es una experiencia lúdica que busca despertar la curiosidad y el interés por nuestros héroes y nuestra historia, los valores de la solidaridad, de la cooperación y, desde ya, también del encuentro cara a cara entre los jugadores, mientras recrean con decisiones y algo de azar la difundida batalla.
– Es interesante su potencialidad pedagógica.
– Es una de las que buscamos proponer, ir conociendo nuestra historia de manera divertida, no memorizando textos. El juego incluso ha recibido reconocimiento institucional. En 2015 fue declarado de Interés Cooperativo y Educativo por la Legislatura porteña.
– ¿Cuánto tiempo dura? ¿Para cuántos jugadores? ¿Cómo es su dinámica?
– El desarrollo completo del juego dura alrededor de dos horas, aunque tiene una modalidad de juego rápida que dura media hora. Se puede jugar tanto desde el modo solitario de un jugador hasta seis. La dinámica es por rondas, en cada ronda se jugarán los turnos de seis “Granaderos Heroicos”: San Martín, Cabral, Baigorria, Bouchard, Díaz Velez y Bermúdez. Ellos enfrentarán a los Realistas o tomarán tarjetas de Destino con las que se ayudarán a superar los desafíos. Es un juego de tarjetas, personajes y dados.
– ¿Qué ida y vuelta genera en las presentaciones? Para los que no conocen el juego ¿hay otros espacios donde puedan probarlo?
– Realmente la recepción fue siempre muy buena y es un gusto enorme el intercambio la gente en la presentaciones. Nosotros tratamos de estar en todos los lados posibles, en nuestro facebook siempre estamos informando donde lo presentaremos. Asimismo, en los clubes de juegos de mesa suele estar disponible.
– Te interesa la connotación bicentenaria ¿estás craneando alguna otra propuesta lúdica vinculada a la temática?
– ¡Desde ya! El bicentenario de la independencia es muy importante para nosotros. El primer juego que publicamos fue Combate de San Lorenzo, en el 2014, y su nueva edición, para coleccionistas, con piezas de madera, se llama “Edición Bicentenario de la Independencia”.
Y «casualmente», el próximo sábado 18 de junio a las 16 estaremos presentando Combate en Conexión Berlin Juegos, (Ayacucho 1751, CABA), entre las jornadas conmemorativas de dos luchadores independentistas como Martín Miguel de Güemes y Manuel Belgrano.
Julián Fernández – @julianlautaro
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.