10 junio, 2016
La crisis de Cresta Roja: pocas reincorporaciones, despidos y encadenados
Luego de un nuevo paro en la avícola Cresta Roja, este jueves algunos de los despedidos decidieron encadenarse frente al Ministerio de Economía para reclamar por la reincorporarción de los 2.500 compañeros. También se exige el pase al Sindicato de la Carne ya que, sostienen, el gremio de la Alimentación al que pertenecían hasta el momento «se borró» de la lucha.

La empresa avícola Cresta Roja viene siendo protagonista y termómetro de las diversas etapas del nuevo gobierno de Cambiemos. A poco de asumir, el gobierno del PRO, con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich a la cabeza, decidió desalojar violentamente un corte de ruta de sus trabajadores, dejando varios heridos de balas de goma.
Luego, no casualmente, fue el escenario elegido por el presidente Mauricio Macri el pasado 20 de mayo para anunciar el veto al proyecto de ley antidespidos aprobado por el Congreso Nacional. En esa ocasión presentó a la empresa avícola como “símbolo de la recuperación” de la industria nacional, fuertemente golpeada por las medidas económicas del gobierno. Allí se pudo ver una puesta en escena con obreros sombríos pero pacíficos, avalando los anuncios presidenciales.
Sin embargo, la compañía que pretendía mostrarse como emblema de la reactivación ha vuelto a transformarse en un claro referente de la lucha contra los despidos, que vienen devastando a la industria. De los aproximadamente tres mil empleados de la planta original, la “recuperación” macrista había reincorporado efectivamente a menos de mil, aunque en condiciones de mucha mayor precariedad laboral. Por eso hace algunos días se anunció un nuevo paro en la planta y este jueves 9 un grupo de despedidos de la empresa decidió encadenarse en la puerta del Ministerio de Economía.
Al frente de la protesta se ha puesto el secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Carne (SICGBA), Silvio Etchehun, quien comentó que decidieron levantar un corte de calle que estaban llevando adelante en las inmediaciones de la fábrica y se acercaron al Ministerio de Producción “por indicación del intendente de Ezeiza, Alejandro Granados», quien les dijo que serían recibidos por Pedro Inchauspe, el vicejefe de gabinete. «Pero cuando llegamos nos comunicaron que no nos recibiría”, explicó el dirigente.
Etchehun subrayó que luego de los anuncios oficiales “fueron reincorporados 487 trabajadores del gremio de la carne, de los cuales ya despidieron a tres y 200 de ellos son administrativos, pero quedaron afuera otros 2.500”. Por eso, el objetivo de la audiencia reclamada era la exigencia de “2.500 garrafas y 2.500 bolsas de comida” para los despedidos.
Los delegados de Cresta Roja, Julian De Coud, Víctor González, Eduardo Cancelo y Gastón Hoyos, también hacen parte de la protesta, encadenados “por tiempo indeterminado” ante el Ministerio de Economía. Además anticiparon que de no avanzarse en alguna solución la próxima semana se retomarán los cortes de ruta.
La fuerte intervención del sindicato de la Carne también obedece al reclamo para que los trabajadores se incorporen a su gremio, dejando el de Alimentación, al que pertenecen en la actualidad.
Julián Decoud, uno de los delegados encadenados, explicó en una entrevista: “Queremos que nos digan cuándo vamos a empezar a trabajar, cuándo nos van a pagar la indemnización. Somos gente con mucha antigüedad, entre 20 y 30 años, y estamos desesperados. Estamos cobrando $6.000 por mes, cuando antes cobrábamos $16.000, y estamos pasando hambre. Vamos a estar todos los días acá hasta que nos den una solución concreta. Nosotros estamos afiliados al gremio de la Carne, porque el de la Alimentación nos dejó tirados hace dos años”.
Además de la falta de respuestas oficiales de los ministerios de Economía y Producción nacionales, el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, denunció en una entrevista radial que la protesta “tiene alguna intencionalidad política”.
Y agregó: “Desde que la Justicia decretó la quiebra de Cresta Roja, la tomó un consorcio. Se incorporaron 1.500 empleados de los 3.000, están en blanco, se adelantaron los plazos de incorporación de personal: a partir del 21 de junio se van a incorporar 200 empleados más y antes de septiembre, habrá 200 o 300 más. La incorporación de la gente es gradual según se tengan suficientes pollos para faenar o no. Nosotros no tuvimos conflictos con los trabajadores, los que protestaron son de sindicatos. Los trabajadores que todavía no están incorporados están cobrando el Repro”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.