Nacionales

9 junio, 2016

La UCR santafesina cada vez más cerca de Cambiemos

El escenario político santafesino viene movido por las tensiones internas del radicalismo. El titular del partido a nivel nacional, José Corral, y el presidente del Comité Provincial, Julián Galdeano, afirmaron que acompañarán al presidente en las próximas legislativas. Macri apuesta fuerte por una unificación de los radicales para ganar en 2017.

El escenario político santafesino viene movido por las tensiones internas de la Unión Cívica Radical (UCR). El titular del partido a nivel nacional, José Corral, y el presidente del Comité Provincial, Julián Galdeano, afirmaron que el radicalismo de Santa Fe acompañará al presidente en las próximas legislativas. Macri apuesta fuerte por una unificación de los radicales para ganar en 2017.

En la provincia de Santa Fe existen fuertes debates en el interior de la UCR a raíz de su doble filiación política. Por un lado, la alianza con el Partido Socialista (PS) a nivel provincial cuenta con casi 20 años y los llevó a la gobernación de la Casa Gris en 2007 por tres períodos consecutivos. Por otro lado, las elecciones nacionales de 2015 reacomodaron el mapa político en todo el país y el radicalismo no quiere perder las oportunidades que la alianza Cambiemos le ofrece para recomponer su poder territorial.

Si bien es cierto que la UCR y el PS se presentaron en listas diferentes en otras ocasiones, como en 2011, hasta ahora lo habían hecho en elecciones presidenciales pero no legislativas. De concretarse, se habla de un posible colapso del Frente Progresista Cívico y Social. En definitiva, las elecciones de 2017 abren un escenario en el que no solo se disputa la polarización oficialismo/oposición, sino una lucha interna por la preponderancia al interior de los frentes políticos.

El radicalismo en el centro de su laberinto

El radicalismo santafesino está divido respecto al marco de alianzas prioritario. La Convención Nacional de Gualeguaychú definió una “construcción política con los partidos Coalición Cívica–ARI y PRO, para constituir una alternativa electoral competitiva y así evitar la continuidad del populismo en cualquiera de sus variantes”. Pero a su vez, en su artículo 5° reconoció alianzas locales para lograr mayor competitividad, una opción por el federalismo partidario que se venía impulsando desde el 2014, cuando aún existía FA-UNEN.

Las posiciones a nivel provincial se debaten entre estas dos definiciones. De un lado, se encuentran dos sectores que buscan unificarse tras la definición nacional. El sector Universidad liderado por José Manuel Corral, intendente de Santa Fe y presidente de la UCR a nivel nacional, quien en unas declaraciones en Radio Universidad Nacional del Litoral declaró: «No habrá Frente Progresista si es que se constituye Cambiemos». Corral viene siendo el favorito de Macri en su apuesta por hegemonizar el radicalismo local.

El otro sector que comparte esta postura es el Movimiento de Acción Radical (MAR), al cual pertenece Julián Galdeano, que recientemente fue electo presidente del partido a nivel provincial. Fue Galdeano quien primero agitó las aguas al declarar en una entrevista que su partido iría en una lista de Cambiemos en las legislativas del 2017. Hasta ese entonces las sospechas corrían por rumores internos, pero las declaraciones del titular del Comité Provincial cargan con el peso simbólico del lugar que ocupa.

Del otro lado se encuentra el sector Nuevos Espacio Organizado (NEO), conducido por el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, y el vicegobernador, Carlos Fascendini. Este espacio defiende la alianza con el socialismo por sus coincidencias identitarias y programáticas. Pero sobre todo remarcan el balance de los resultados electorales, que les permitieron ser parte del gobierno desde 2007, en un armado en el que actualmente cuentan con una mayor presencia ministerial.

Si bien NEO es el sector de mayor presencia territorial por número de funcionarios e intendentes, el gobierno nacional, de la mano del ministro del interior Rogelio Frigerio, viene interviniendo fuertemente en la interna. Sobre todo apuestan al acercamiento legislativo del PRO y el radicalismo, terreno en el que encontrarían mayor peso del sector MAR.

Un llamado a la solidaridad del PRO

Las turbulencias provinciales no podrían entenderse por las solas ambiciones del radicalismo de recuperar el terreno perdido. En sintonía con estos desplazamientos de alianzas se encuentran los propios intereses del PRO.

Los ojos del gobierno nacional están puestos en las legislativas del 2017, donde necesitan refrendar el holgado triunfo del año pasado si es que quieren aspirar a continuar en el gobierno por más de cuatro años. Como bien declaró el propio Marcos Peña en su última visita a Santa Fe, no importa cuántos legisladores propios consigan, lo que importa es ganarle al peronismo.

Hasta ahora, la forma más segura de conseguir dicho objetivo es con Corral a la cabeza de una lista de diputados que a su vez lo catapulte a la gobernación en 2019. De esta manera, el radicalismo parece encontrarse en una posición más favorable que la propia costilla del PRO.

Asimismo, la preocupación del macrismo provincial es la falta de un liderazgo competitivo para la gobernación. Una posibilidad sería conseguir que Miguel Del Sel encabece las listas de diputados en 2017, de otra forma tendrían que aventurarse a construir un nuevo liderazgo en tiempos que corren velozmente.

Diego Rach, desde Rosario – @tre393

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas