Mundo Gremial

8 junio, 2016

Los sindicatos de prensa salieron a la calle en unidad (fotos)

Este miércoles 8 de junio 38 sindicatos de trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el país se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo. Fue para reclamar el fin de los despidos, contra la precarización laboral y por salario.

Este miércoles 8 de junio 38 sindicatos de trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el país se movilizaron en la Ciudad de Buenos Aires desde el Obelisco al Ministerio de Trabajo. Fue para reclamar el fin de los despidos, contra la precarización laboral y por salario.

Crédito: Malena Quinteros
Crédito: Malena Quinteros

La convocatoria fue impulsada por la Mesa Nacional de Prensa, un espacio articulado por por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN); la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FETRACCOM); y el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), entre otros.

Crédito: Malena Quinteros
Crédito: Malena Quinteros

Cerca de las 14 horas las columnas ya se preparaban en el Obelisco para marchar por la Avenida Corrientes. Por primera vez en décadas los gremios que reúnen a periodistas y trabajadores de prensa acordaron una acción conjunta: así se pudieron ver las banderas del Sindicato de Prensa de Rosario, la Asociación de Prensa de Tucumán, el Sindicato de Prensa de Mendoza, además de los gremios ya mencionados.

Crédito: Malena Quinteros
Crédito: Malena Quinteros

Nucleadas en el Sipreba, varias comisiones internas llevaron sus propios estandartes. Estaba la cooperativa de Tiempo Argentino, los trabajadores de la Agencia Télam, de Infobae y de Página/12.

También se hicieron presentes periodistas reconocidos como Silvia Martínez Cassina, que recientemente cobró mucha visibilidad pública por la amenaza que sufrió de parte del Grupo Clarín. Y Alejandro Bercovich, economista que acompaña todas las noches a Gustavo Silvestre en Minuto Uno por C5N.

Crédito: Micaela Ryan
Crédito: Micaela Ryan

A medida que la movilización avanzaba por Corrientes los cánticos se iban haciendo más fuertes. «Unidad, de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode»; «Sindicaaatos, de los trabajadooores, ni de las empresas, ni de los patrones».

Durante el recorrido las y los trabajadores de prensa decidieron doblar en la calle Maipú para pasar frente a Radio Nacional, uno de los medios públicos en los que el actual gobierno nacional despidió gran cantidad de periodistas.

Crédito: Malena Quinteros
Crédito: Malena Quinteros

Finalmente, poco antes de las 15 la movilización se encontró en las puertas del Ministerio de Trabajo donde un escenario esperaba a las columnas. Mientras los bombos y los petardos sonaban sobre Avenida Alem, se divisaba también la presencia de trabajadores y trabajadoras Medios Alternativos, Comunitarios y Populares. Allí estaba Notas y también Barricada TV, entre otros.

Crédito: Micaela Ryan
Crédito: Micaela Ryan

«En la Ciudad de Buenos Aires hubo mil despidos, un promedio de seis por día», dijo Fernando «Tato» Dondero, secretario general del Sipreba cuando habló a las y los presentes. Esto implica, según el dirigente, un tercio del gremio de prensa porteño. Asimismo subrayó que esto se enmarca en un escenario de «más de dos mil despidos» a nivel nacional.

Crédito: Malena Quinteros
Crédito: Malena Quinteros

La consigna central de la marcha fue «El día del periodista no queremos saludos, queremos trabajo». Y así se manifestó durante todo el recorrido. Además se denunció la situación de precarización laboral que atraviesa al sector desde hace años con contratos precarios, salarios por debajo del convenio, sin vacaciones, ni aportes.

Crédito: Micaela Ryan
Crédito: Micaela Ryan

Pero a pesar del complejo escenario para el gremio de prensa, la histórica jornada unitaria pareció dar esperanza a quienes se hicieron presentes frente al edificio de la cartera laboral. «Hoy hicimos historia, nos reconocimos trabajadores, clase obrera», señaló Roberto Zorrilla, secretario general de la FATPREN.

Crédito: Malena Quinteros
Crédito: Malena Quinteros

Zorrilla recordó que este encuentro y movilización conjunta fue el resultado de un trabajo que se fue gestando durante mucho tiempo y gracias al impulso de las bases. «No seríamos nada como dirigentes sin ustedes», afirmó y concluyó diciendo: «Ni un paso atrás, compañeros».

Crédito: Micaela Ryan
Crédito: Micaela Ryan

Los aplausos y cantitos se volvieron a hacer oír ya cerca de las 16 cuando las columnas comenzaron a desconcentrarse. El 8 de junio (u 8J como le dieron en llamar los organizadores) quedó marcado como una fecha histórica. El futuro del gremio de prensa a nivel nacional dependerá de los niveles de organización que alcance cada sindicato local, pero también los puntos de acuerdo que se puedan ir logrando con el horizonte, siempre presente, de un gremio que nuclee a los trabajadores y trabajadoras de prensa de todo el país.

Santiago Mayor – @SantiMayor

Foto de portada: Malena Quinteros

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas